El Tema de hoy es el éxito, que es el éxito?. tenemos derecho a tener éxito, debemos pelear por el éxito, o solo aceptar la parte que nos toca. Lo que tenemos es lo que DIOS quiere que tengamos?. Podemos pelear por mas. Bueno buscamos en la PALABRA DE DIOS y mira lo que encontramos lo primero que hizo con el hombre es decir con vos y conmigo fue bendecirlo, esta en génesis 1:28 fructificaos y multiplicaos, sojuzgad y señoread la tierra. Por lo tanto desde el principio de los tiempos DIOS nos dijo, progresa, prospera, tené éxito, apodérate de la victoria.- Ya sentamos una base DIOS quiere que triunfemos sobre todas las adversidades, es más declara en mas de una oportunidad esta lucha no es tuya nos dice esta lucha es mía dice DIOS. Lo que quiero destacar es que tenemos que discernir la diferencia entre éxito y exitista. Lo que queremos realmente y lo que nos venden como éxito. Saber tener claro que obtener lo mismo de siempre no tengo que hacer nada nuevo. Si quiero algo y hasta acá no lo obtuve tengo que hacer lo que hasta acá no hice. La contra cara del éxito no es el fracaso no te equivoques. Fracasa quien se juega para el éxito y no lo obtuvo hasta ahora, lo tendrá mañana. El enemigo del éxito es la mediocridad, el conformismo, la aceptación, la resignación. Lo que debemos discernir es la diferencia entre tenacidad y terquedad, afán con perseverancia tengo que poner todo de mi hacer mi parte, hacer lo posible pero hacerlo no darme por vencido. Cada cual ve su propia versión del éxito, La Biblia dice que las bendiciones me alcanzaran, no es que tengo que correr de tras sino que ellas en lo que emprenda me siguen pero tengo que emprender tengo que hacer primero luego las bendiciones llegan- Hay distintas facetas del éxito veremos varias arrancamos con el éxito empresarial y como estamos en tiempos políticos también hablaremos del éxito en la política. Convocamos a Gustavo Lacot ex presidente de la Asociación de Comercio e industria de Rivera y también en este primer bloque hablamos con Ariel Pereira .- veamos y sobre todo escuchemos.- El éxito no consiste solamente en tener plata y ser un líder de la sociedad, no llegan solamente estos al éxito. También tenemos que tener éxito en mis elecciones, mi persona y en mi familia. Para tener una guía, en estos temas hablamos sobre el éxito académico con Mario Clara director de centro universitario de Rivera. Y el Pastor Daniel Rupel para tener una orientación espiritual para ver el verdadero y único camino hacia el éxito.- Bueno te cuento a este invitado lo vengo persiguiendo hace 4 años y por una cosa o la otra no lo podía enganchar. Estoy seguro que si alguien nos puede contar del costo que tiene el éxito es este vecino. Porque costo porque el éxito no llega por casualidad ni tampoco es gratis ni barato, sino es caro y el que lo quiere tiene que pagar ese precio. Sino estoy dispuesto a pagarlo no lo obtendré no lo pago con plata que es lo mas barato sino con sacrificio con renuncia con pasión. Uno de los secretos para obtener resultados positivos, tengo que hacer lo que haga lo tengo que hacer con amor y por amor. Bueno hablemos con el intendente Tabaré Viera Podemos resumirlo, seguro que cada uno tiene un resumen distinto, porque espero, que a cada uno te hayamos tocado en un costado distinto, que hayamos ayudado a la toma de decisión del éxito personal. Dejame recordarte que como se pinto al cabo de todas las entrevistas el éxito se base en el descubrir tus propios talentos, que saques afuera tus virtudes tus dones naturales los que fueron plantados. Clavemos una máxima en nuestro corazón “perseguí el reino de DIOS y su justicia y lo demás será dado por añadidura” En la tercer carta de Juan versículo 2 nos dice “yo deseo que seas prosperado en todas sus cosas...” no dice en algunas sino en todas, chau
1. Biomasa (generación de energía utilizando los desechos del bosque y aserraderos). No es imposible que una mañana nos levantemos y nuestra calefacción sea eléctrica, nuestra cocina y termotanque todo basado en electricidad generada con la basura del bosque y aserraderos que hoy se queman inútilmente. En otros lados del mundo ya es una realidad ecológica y económica. * Y si cambiamos la fuente de generación de energía? * Será mas barato para nosotros los usuarios de lo que le pagamos a las privatizadas? * Existen posibilidades reales en la zona? * Que pasa en otras partes del mundo?. 2. Estado actual en nuestro medio En la actualidad la Generación de ENERGIA Eléctrica en nuestra Provincia esta a cargo del Estado en Ushuaia y Tolhuin; Y en Río Grande esta a cargo de la Cooperativa Eléctrica, que no esta pasando unos de sus mejores momentos: enfrentando un futuro incierto en lo económico., con una Turbina alquilada en dólares con opción a compra (sistema: Leasing) a una empresa Estadounidense(Stewart & Stevenson International asociada a General Electric). El GAS NATURAL, combustible con el cual funciona/n dicha/s TURBINA/S, se le COMPRA a CAMUZZI gas del SUR. Este a su vez se lo COMPRA a TGS(transportadora gas del sur). Y esta a su vez se lo COMPRA a la TOTAL AUSTRAL/PAN AMERICA ENERGY que lo extrae de los posos petroleros en la denominada cuenca austral. O sea que nosotros los usuarios, cuando prendemos una lamparita o el TV, en nuestras casas, estamos pagándole a CINCO EMPRESAS. Cuatro de ellas multinacionales, para que extraigan ,transporten y distribuyan nuestro supuesto GAS y se lo vendan a la COOPERATIVA para que lo TRANSFORME EN ENERGIA ELECTRICA, con generadores, uno de ellos alquilado a una empresa EXTRANJERA. Lo mismo pasa cuando prendemos una hornalla. Le pagamos el Gas Natural a la Distribuidora CAMUZZI GAS DEL SUR. Esta se lo compra a TGS(transportadora gas del sur). Y esta se lo compra a la TOTAL AUSTRAL/PAN AMERICA ENERGY que lo extrae de los pozos petroleros Argentinos. Solo nuestros flacos bolsillos saben del descalabro que sufrimos al salir de la convertibilidad monetaria y tener que afrontar las demandas de estas multinacionales que facturan en dólares a precios internacionales, indicando que en el futuro inmediato la tendencia es seguir subiendo el precio del m3 de gas y en consecuencia subirá el precio del Kw/h ya que la electricidad se genera con gas natural.
3. Las fuentes históricas de la energía La GENERACION comercial de ELECTRICIDAD en Río Gde. comenzó teniendo como combustible el gasoil, luego con el descubrimiento y extracción del Gas Natural distribuido por el ex-GAS del ESTADO, mas barato se produjo el cambio actual para alimentar las turbinas con Gas Natural (ENERGIA TERMICA). La explotación y venta del gas esta actualmente en manos privada como ya se ha explicado anteriormente. Porque cambiar ahora? El encarecimiento de la extracción, transporte y distribución a valores internacionales y precio dólar que argumentan las empresas multinacionales y que impactan nuestros bolsillos nos tiene que llevar Naturalmente al cambio de FUENTE DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y CALOR, como ha sucedido y esta sucediendo en otros lugares del mundo .Buscar una alternativa mas conveniente, barata y ecológica. Cual seria nuestra nueva fuente?: Serian una FUENTE ECOLOGICA, ECONOMICA Y RENOVABLE. Estamos hablando de "los desechos del bosques(arboles quemados, sobremaduros, mal formados, enfermos y muertos)" y" desechos de madera industrializada: en aserraderos que se calcula en un 50%. de lo aserrado. La utilización de los mismo con una BUENA POLITICA SILVICOLA Y MANEJO DEL BOSQUE, motorizarían otros emprendimientos forestales como: la siembra, prod. de carbón, briquetas, etc. Que no necesitan de importantes inversiones y se puede hacer en micros emprendimientos, con mano de obra local. El Bosque Fueguino La Tierra del fuego A.I.A.S. tiene una masa boscosa de 655.000ha. de superficie denominado Bosques Andino-Patagonico. Compuesta por LENGA(Nothofagus pumilio) , el guindo o coihue(Nothofagus betuloides) y el Ñire (Notofhagus antarctica) todos estos en la zona sur y centro de la isla grande Debido al actual estado de los bosques nativos, que tienen valor Ecológico pero no comercial y que cualquier acción que se realice tanto de PROTECCION o PRODUCCION, requiere necesariamente el uso alternativo de la gran masa leñosa no apta para el aserrado. Este material residual resultante de una INTERVENCION SILVICOLA, tiene la posibilidad de ser usada como COMBUSTIBLE, para la GENERACION DE ENERGIA, , carbón o briquetas para calefacción(tema que nos extenderemos mas adelante). LA LENGA: conforma una masa boscosa de ................448.700ha. EL ÑIRE CONFORMA una masa boscosa de.................206.330ha. TOTAL...........655.030ha. La Lenga Partiendo de una superficie productiva de 270.000ha, con un volumen maderable de 40m3/ha(valor de mínima tomada en condiciones actuales de masa sin ningún tipo de tratamiento) y estimando un turno de 100 años, se obtiene un volumen extraible de madera de 108.000m3. Considerando un rendimiento industrial del 50%(al que se hace necesario llegar) este volumen representa un producto del orden de los 22.900.000p2/año o sea un promedio de 100.000p2/día. En conclusión ................................68.700 toneladas/año(residuos). El ñire: Solo es aprovechable como postes o leña, su fuste es tortuoso, no sirve para la utilización en la fabricación de muebles , ni en la industria del papel ya que es de baja calidad, como también la LENGA y solo se podría obtener pastas mecánicas para la fabricación del papel tipo madera según estudios realizados. Si hipotéticamente aplicáramos la misma formula que para la LENGA tendríamos un residuo de Ñiretal de.......35.000tn/año Bosques degradados : A la LENGA y ÑIRE tenemos que agregar los bosques degradados, quemados , Capados o anillado que conforman una superficie boscosa de.........................18.492Ha. Que equivale a ......................................................1.608.804 tn *Datos surgidos del procedimiento del art.42 de la ley 278/96(calificación de los distintos tipos de bosque en T.delFgo.) Conclusión: sumando los residuos de lengal + ñiretal es de 103.700 tn/anual + la reserva de bosques degradados(1.608.804tn). Tenemos Toda Esta Reserva(en la actualidad se quema, regala o no esta explotada) casi gratis y ecologica esperando para que la transformemos en energia, con valor economico que se reciclaria en nuestra provincia, sin extracciones costosa como el gas o refinerias de alta tecnologia como los combustibles y con mano de obra y tecnologia nacional con los beneficios a futuro de un bosque :sano, rentable y con futuro de seguir existiendo. Comparaciones a nivel mundial: Aunque se dice que las comparaciones son odiosas podríamos observar y sacar conclusiones de lo que sucede en otros países. 1. Ejemplo: ALEMANIA:(Altenstadt-Alta Baviera) a. CENTRAL DE BIOMASA - Producción de energía 80.000 megavatios anual(35Megavatio/hora) de electricidad. b. Monto de inversión U$U=26.548.672(41% capital del estado+59% capital privado) c. Cantidad de operarios = 20 empleados + 1 Gerente. d. Usuarios = 27.000 hogares tamaño medio e. Fecha de inicio de producción : Septiembre de 1.999 f. Materia prima :80.000 toneladas /año(85% de RESIDUO de madera +15% de Heno o pasto) g. Cenizas: se usa como abono industrial y en la construcción por ejemplo: para losas alivianadas. h. Futuro de ESTAS CENTRALES DE BIOMASA: Proyectan colocar 50 centrales en toda Alemania. i. Fuente de información: revista NEW WORLD 4/99 Recordamos que Río Grande tiene una demanda de 16 Megavatios, para una población de 14.000 viviendas(50.000 habitantes) aproximadamente incluyendo la industria y el comercio. Ejemplo España: a. Lugar: Ayuntamiento de Cuellar(SEGOVIA) b. Habitantes: 9.200 hab. c. Fecha: 5/7/2000 d. Inversión: U$U:1.152.941(El Ayuntamiento :Gestiona la Planta de BIOMASA, paga el combustible, cobra la energía a los usuarios y devuelve la inversión a 20 años) e. Beneficio para los Usuarios: Baja del 10% en el monto que pagaban con la anterior fuente de ENERGIA(hoy tienen electricidad y calefacción cada vivienda ) f. Materia prima: 14.000 Ha. De monte comunitaria g. Deposito: 30tn de biomasa(corteza de pino y cascara de piña). h. NOTA: Si los Españoles generan Electricidad y calefacción con 14.000ha. de monte para 9.200 habitantes .Cuanto tendríamos que Generar nosotros con 655.030ha en Tierra del Fuego que tiene 110.000 habitantes? i. FUENTE DE INFORMACION: http:habitat.aq.upm.es Ejemplo Chile Planta Termoeléctrica .Lugar: CONSTITUCION LA LAJA Potencia instalada: 9.200kW 9.200KW .Generación media anual 56GWh 51GWh . Suminis.desechomadera .160.000m3/año 130.000m3/año Inversión U$U 10.000.000 U$U10.000.000 Fecha de Inicio: abril 1.995 Agosto de 1.995 Fuente de informacion:www.fao.org *Actualmente se esta por poner en funcionamiento una Planta de Biomasa (desechos de aserradero) en un gran establecimiento maderero chileno frente a Radman 4. Que es la biomasa? "Por principio, la producción de electricidad mediante biomasa es completamente neutra por lo que hace al contenido de CO2, puesto que se libera solamente aquella cantidad de Dióxido de Carbonó que la madera haya absorbido en su proceso de crecimiento". En teoría, una molécula de oxigeno que estuviera contenida en el árbol verde del bosque y que fuera a parar a la caldera de la central de biomasa, recorrería un ciclo sin fin: saldría por la chimenea en forma de Dióxido de Carbono, el Dióxido de Carbono seria absorbido por un árbol verde del bosque otra vez, este seria aprovechado industrialmente y sus desechos irían a parar a la caldera y así sucesivamente..... Concluimos que es una ENERGIA ECOLOGICA. El Proyecto Podríamos dividirlo en varios procesos: 1)-Prueba Piloto A)-Una Planta energética de Biomasa PILOTO instalada en TOLHUIN que tiene una demanda en la actualidad de 0,5MGv, con una población de 1.100 habitantes estables con esto se tendría datos como: análisis de COSTO y BENEFICIO, Rendimiento, Provisión y costo de desechos de aserraderos, Rendimiento de la madera, precio final del Kwatt/h para el usuario, etc. B)-Una Planta De Biomasa : Capaz de abastecer la demanda energética de las Isla, pensando en la interconexión entre todas las localidades(Sistema Anillo Interconectado), por los siguientes motivos: i)-Ubicación Geografica: TOLHUIN esta ubicada entre las dos ciudades mas importantes de la Isla. ii)-Materia Prima: TOLHUIN esta en medio del bosque y los establecimientos industriales de aserrado mas importantes de la isla, prácticamente el valor por flete de los desechos es nulo ya que los tiene a una corta distancia. iii)-Aprovechamiento del Agua Caliente: se aprovecharía en Tolhuin el agua caliente(calefacción) para su millar de habitantes ver ejemplo: Cuellar en España. C)-Instalación de una planta de generación de biomasa en Rio Grande y Ushuaia: Estas podrían ser moduladas en un principio aportando energía a la FUTURA RED PROVINCIAL(Sistema Anillo Interconectado), combinadas con las turbinas a Gas Natural, apuntando al uso total de la energía en el hogar , no solamente la utilización actual de la energía eléctrica sino también que los termotanques, calefacción , cocina y hornos sean eléctricos, ósea que la utilización de la Energía se unifique en una sola empresa Fiscalizada por el Estado y Gerenciamiento eficiente, sin convertirse en una bolsa de trabajo, ya que la convertirían en deficitaria, ver el caso de ALEMANIA que con 20 empleados y un gerente, producen ENERGIA para 27.000 hogares(108.000 habitantes) o sea la población de Tierra del Fuego. Cuanto vale una central? Par la firma SIEMENS, que diseño la Planta de BIOMASA en Alemania(ejemplo n1)comercializan Plantas energéticas que van en los rango de 5 a 25MW de salida eléctrica, con costos tipo que van de los U$ 1.500 a 2.000 por Kwel. Los Chilenos, en el ejemplo n 3 , optaron por la fabricación local con el lógico abaratamiento en la inversión y en el Kw/h, para el usuario. Financiamiento Del Proyecto Bonos Verdes: Se espera la firmara inminente de el protocolo de KIOTO, por las potencias faltantes a la firma, esto actuaría como disparador para el financiamiento de este TIPO DE PROYECTO DE ENERGIA VERDE, las empresas multinacionales se obligan a Comprar estos Proyectos, con los denominados BONOS VERDES, que se les contabiliza como crédito fiscal según el .Lic. Barreiro-Seminario de Energía en Río Gde. T.F. PRIVADOS: Podría ser como en el caso de Alemania mixta con el Estado. VALOR DEL Kw/h Deberá surgir de un meticuloso estudio de la Inversión y Recupero, aunque podríamos mencionar el caso de Uruguay(Forestadora y Maderera del Norte S.A.), con una inversión de $EE.UU. 2.500.000 y una producción de 12.000.000Kw/h/año, con un valor de venta del Kw/h de $EE.UU.=0.03(que es alto para la región), nosotros acá por ahora, ya que se esta discutiendo el nuevo cuadro tarifario (Según el Dec nac. Seria un aumento del 6% para el gas y entre el 17% a 20% para la zona sur del país) es de: $EE.UU= 0.052 el Kw/h, a esto ay que restarle el 35.20% de subsidio que nos pagan los hermanos argentinos del norte del país y que siempre esta peligrando la quita de ese subsidio. Fuente info. Clarín 11/12/02-el sureño 11-12-02 Manejo Del Bosque Como intervenir en el BOSQUE, existe un Organismo NACIONAL: el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y un organismo: REGIONAL PATAGONICO, se llama CIEFAP(Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagonica), es un ente publico, autárquico y regional dedicado al estudio de la temática forestal Patagonica, también RECURSOS NATURALES a nivel provincial El CIEFAP Tiene como objetivo a)-contribuir al desarrollo forestal en la Patagonia a través de la Investigación y extensión de los conocimientos logrados b)-Propiciar una política institucional adecuada para el desarrollo forestal sustentable. c)-Fortalecer la ciencia forestal en la Población y sus dirigentes. d)-Perfeccionar los recursos humanosdel sector obrero, técnico, profesional, empresario y dirigentes. e)-Atender los problemas Tecnico-Cientifico forestal de la Patagonia. Marco Legal El marco legal vigente será 1. la Ley Provincial 145 y su modificatoria 202 2. el Decreto Reglamentario numero 852/95. 3. Resolución ministerial M.E.N*503/92 4. Ley Nacional N*13.273
Acá se generará energía, esta es una planta de energía alternativa, en otros, programas te contamos la necesidad que tiene el planeta y la crisis, de generar energías alternativas, esta es la primer planta instalada en el departamento, existen otras 2 mas en el todo el Uruguay funcionando la energía eólica en Rocha, otra de biomasa en Tacuarembó en base a la cáscara de arroz. Rivera, es el departamento mas forestado, y donde teníamos hasta ahora el mayor desecho de madera. Estas son las instalaciones de BIOENER, una empresa uruguaya, esto demandó una inversión estimada de unos 15 millones de dólares,, no fue una inversión de riesgo dado que ya esta vendida, toda la producción. Para la construcción e instalación se tomaron unos 140 trabajadores, cuando la planta este funcionando será atendida en el sector caldera y generador por 2 personas por turno , albañilería otros 2 mas el mantenimiento que será tercerizado Esto que estas viendo estos, medanos, montañas que ves son de aserrín y chips, no me equivoque, no son chips de computadoras ni nada electrónico, se lo llama así a pedazos de madera, de unos 5 centímetros como máximo, esto que antes llamábamos desperdicio, sin valor de reventa, esto ahora se llama biomasa y como se imaginas si le pusimos otro nombre también le ponemos precios. .- Esta planta consumirá unas 400 toneladas diarias de esta biomasa, esto es un stock para aproximadamente unos 100 días saca la cuenta solo multiplica 400 por 100 y te dará unas 400.000 mil toneladas acá ahora. Esto se acopia de dos formas distintas una de Urufor directamente y la otra se terceriza, se trae biomasa de todos partes incluso de BOTNIA.- Vamos a la producción, esta biomasa del acopio pasa al silo, que es lo que vemos ahora, de allí es transportado a un ducto y por el ducto elevado a las calderas, esta biomasa es quemada consumida y produce gases estos gases son BUTANO, HIDRÓENO Y SULFATOS. El vapor pasa por estos caños, va para la turbina a una presión de unos 60 var, esto al generador que produce unos 13.300 kilowat. Unos 10 megavatios hora. BIOENER, CONSUME 1 y 9 ya están vendidos a UTE, estos 9 alcanzan para abastecer a una ciudad como rivera. Ya que su pico máximo de consumo fue en un invierno 11.8 mega hora. En todo el departamento de Rivera se consumen unos 18mg. Hora. Bioener, se instaló en este lugar por ser estratégico, esta pegado a URUGOR, están las torres de alta tensión para una posterior distribución de energía a toda la ciudad Entonces de URUFOR, le llega por esa manga azul la biomasa, se produce la corriente, y sale se conecta para la red y de allí vuelve 1 mega vatio hora para la alimentación de bioener.
En este programa, te mostraremos, una realidad que muchas veces hacemos lo del avestruz, y escondemos la cabeza, porque no encontramos una salida que nos resulte cómoda, que no nos grite en el consiente la verdad!!!!!!!!!1 Hoy hablaremos de la violencia en la juventud. Siempre la juventud, fue sinónimo de cambio, la historia nos muestra como todos los cambios empezaron en el corazón de jóvenes. En mi época porque yo también fui joven, una de las diferencia que existían con el presente es que algunos nosotros teníamos, en nuestro corazón la ilusión la esperanza que podíamos cambiar el al mundo luchamos por una sociedad mas justa una vida donde todos tuviéramos las mismas oportunidades. Que nos pudiéramos desarrollar en paz, y quedaron en ilusiones. Para muchos adultos los jóvenes de la década del 70, teníamos una molotov escondida detrás de cada oreja o una k47 en el bolsillo trasero del jeans. Siempre el joven representó el arma para romper las estructuras los paradigmas. La juventud es la que bien direccionada impulsa los cambios. Pero ahora nosotros somos los adultos y nuestros hijos son los jóvenes, es decir que todo lo que decían, con fundamento o sin ello de nosotros hoy lo decimos de nuestros hijos. Hoy la juventud no esta detrás de una revolución social, pero hay una plaga que también estaba en nuestra época y nosotros ayudamos a desarrollarla que es la droga, la desocupación, la falta de sueños, la frustración, la falta de prohombres a seguir, la corrupción, la falta de aliento, la familia destruida. Dime la verdad cuantas veces tu madre te hizo los deberes de la escuela, pero hoy esa misma madre trabaja, no tiempo, o es jefe de hogar.- Por eso la violencia juvenil tiene muchas, pero causas, al ser multicausal tiene distintas aristas o puntos de vistas. Hemos convocado a tres referentes de nuestra sociedad para que nos hablen nos den su punto de vista sobre el tema: • Psicólogo Darío Chiapa • Jefe de Policía de Rivera Heriberto Fagúndez • Directora Liceo 3 Carmen Graciela Adelo
El porque de cada uno es el psicólogo Chiapa, tiene una basta experiencia con jóvenes y adolescentes trabajo en Senderos de Vida ONG, que sirve de contención para adolescentes embarazadas y las nenas mamás.- El jefe de policía que mejor que él para darnos un diagnostico de cómo esta la delincuencia juvenil en nuestra Ciudad, algunos datos que nos dio y no aparecen en el video es que tenemos un promedio de unos 3 robos menores por día. Algo que merece su lectura analítica, no existen patotas o barras en la Ciudad. Somos un lugar mas tranquilo que Artigas por ejemplo.- La directora del liceo convive con 1854 adolescentes todos los días, y en esta institución hizo eclosión, manifestó la violencia dentro del liceo hace unos días. Pero ojo también ella hizo un llamado a los padre debido a las inasistencias de los alumnos y a esa reunión fue UN SOLO PADRE!!!!!!!!!!!!!.
Bueno para concluir después de que hayas vistos los video, queremos decirte que de verdad hay salida, hay solución, hay hoy como ayer una única y verdadera solución, porque te digo como ayer, fíjate, el primer hecho de violencia es protagonizado por dos jóvenes donde un hermano mata a otro. Pero aprendamos, y meditemos en la palabra de DIOS, no te lo transcribo te lo dejo para que vos lo busques PROVERBIOS 1: 8 - 9.- DIOS BENDICE NUESTRO TRAJINAR.-
No nos cabe ni compete a nosotros determinar si es culpable, si existe realmente delito, o lo que fue. Lo que nos motivo, era conocer a una persona, que por las circunstancias aparentes, esta privada de la libertad, no nos un delincuente cualquiera, o común. Si bien las leyes se presumen conocidas por todos, este personaje las estudio, es JUEZ DE LA NACIÓN; estamos hablando de MIJAIL ROTTAS, abogado, y ejercía hasta hace pocos días el cargo de juez. Se lo acusa de un delito casi inexistente, casi inexistente dada la poca “concurrencia”, que tiene. Nadie, puede decir que no fue o esta siendo victima de una injusticia, dado que el Mundo no es Justo. Pero cuando esta injusticia acarrea un daño moral para la familia toda, uno se siente impotente, y la injusticia viene motorizada por alguna, saña, algún odio, revancha personal, pero no te desesperes. Hay allí arriba uno que SABE todo que VE todo, al que no podemos engañar, a quien no podemos coimear, es incorruptible y no tiene preferencia por nadie porque todos somos nada delante de ÉL. Además ÉL, nos ama, nos esta persiguiendo con su amor desde hace mucho pero mucho tiempo y a lo mejor este es el momento en que nos tiene más quieto como para poder escuchar lo que ÉL quiere de nosotros, saber para que permitió que naciéramos, cual es el plan el proyecto que tiene para con nosotros. Pero como es lógico de concluir con lo poco que hasta acá aportamos podemos decirte que lo que dice en su palabra “.........a la postre es para haceros el bien”, siempre es así. Si DIOS permitió que estemos en esta situación es por algo seamos pues inteligentes y aprovechemos este momento. Si el que imparte la verdadera JUSTICIA, la JUSTICA DIVINA, determino esta realidad aprovechemos la misma realidad, sabiendo que toda realidad no siempre es verdad, si si lo que ves muchas veces es mentira, o producto de nuestras limitaciones, Cuantas veces te dijeron o vos mismo dijiste, esto es imposible, o esto vos no lo podes hacer y si es imposible GLORIA A DIOS, porque ÉL es el DIOS DE LOS IMPOSIBLES.- Como ÉL, nos ama aprovechemos este momento de “injusticia”, y busquemos su favor porque la promesa que le hizo a JOSUÉ sigue latente “...santifícate, porque JEHOVÁ, mañana hará maravillas con vosotros” JESÚSA, NOS DIJO “busquen primero EL Reino de DIOS y su justicia, y lo demás les vendrá por añadidura” Por eso entrevistamos al Juez ROTTAS, él siguió al pie de la letra estos consejos guiados por el Pastor Pancho Martell, conoció a CRISTO, de quien había oido hablar, pero ahora se transformo en su AMIGO FIEL, CONSEJERO, RESTAURADOR Y ALFARERO. Mijail Rottas, esta siendo discipulado por Pancho, sabemos entonces del éxito final de esta tarea porque el resultado esta ya ganado, desde que CRISTO declaró “.. Consumado es...”. - Por eso aprendamos a aceptar las cosas como son y aprendamos a discernir las que deben cambiarse, aprendamos a recurrir a ÉL, que es quien produce el cambio. Recordando que nunca prometió que habría justicia en este mundo sino solo cuando llega a nosotros el Reino de los Cielos, y allí viene con JUSTICIA PAZ Y GOZO
Una donación es la acción de dar fondos u otros bienes materiales, generalmente por caridad. En algunos ordenamientos jurídicos está regulada como un contrato. Las personas pueden optar por donar partes de sus cuerpos, como órganos, sangre o esperma. Las donaciones de sangre (en particular del grupo y factor Rh 0 negativo) y algunos órganos son generalmente escasas y su falta es una causa importante de la muerte de pacientes con enfermedades terminales. Algunos órganos vitales, como el corazón, son donados únicamente tras la defunción del donante, quien debe firmar un acuerdo en vida. Algunas religiones y culturas no aceptan donaciones de órganos o de sangre (los Testigos de Jehová no aceptan las de sangre), sin importar la gravedad del paciente necesitado del trasplante. En algunos países existen leyes que prohíben que individuos o corporaciones donen grandes sumas de dinero a políticos. Muchas organizaciones sin fines de lucro tienen como principal fuente de financiamiento las donaciones de los interesados. Algunos ejemplos de esto son organizaciones de ayuda social (internacionalmente Unesco, UNICEF), de preservación del ambiente (WWF, Greenpeace) e instituciones religiosas (ver diezmo). Muchos proyectos de software libre, incluyendo el proyecto GNU, son financiados de esta forma. Las donaciones van de microdonaciones de individuos a grandes donaciones de empresas interesadas Fuente Wikipedia
El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo'. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre. El Día Internacional se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado. La palabra cáncer, sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular y no a las que son generadas por células de estirpe mesenquimal (sarcomas). También se excluyen los tumores de la sangre -es decir, de la médula roja de los huesos- de los ganglios y otros órganos linfáticos y del Sistema Nervioso Central. Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del 90% de los tumores malignos de las mamas, pero al menos nueve de cada diez tumores o bultos de las mamas no son malignos. En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular. Muchos cánceres de mama se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los acinos, sin invadir los tejidos vecinos. En ese caso reciben el nombre de carcinomas in situ. Cuando proliferan en demasía pueden romper la llamada membrana basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a ductos y acinos y entonces reciben nombres como carcinoma ductal infiltrante o carcinoma lobulillar infiltrante. Los carcinomas de mama in situ son potencialmente curables si se extirpan en su totalidad. El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular. Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del organismo.
El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción, con aguja de jeringa, con aguja de Tru-cut o Silverman. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (Retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor. Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones. Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en la mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de cuarenta años y son raros en las menores de treinta. En el desarrollo de la mayoría de los casos de cáncer de mama tienen un papel fundamental las hormonas, en especial los estrógenos.
Historia El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde antiguas epocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el término «cáncer») proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente. El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o ulceras del cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento». A lo mínimo un caso descrito es de un hombre. Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances. En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos linfáticos axilares. El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y posteriormente el cirujano Benjamín Bell (1749-1806) fueron los primeros en remover los nódulos linfáticos, el tejido mamario y los músculos pectorales (mastectomía radical). Su senda de comprensión y avance fue seguida por William Stewart Halsted que inventó la operación conocida como "mastectomia radical de Halsted", procedimiento que ha sido popular hasta los últimos años de los años setenta. Factores epidemiológicos de riesgo y etimología [editar]Hoy en día, el cáncer de mama, como otras formas de cáncer, es considerado el resultado de daño ocasionado al ADN. Este daño proviene de muchos factores conocidos o hipotéticos (tales como la exposición a radiación ionizante). Algunos factores llevan a un incrementado rango de mutación (exposición a estrógenos) reparo disminuido (los genes BRCA1, BRCA2, y p53). A pesar de que muchos riesgos epidemiológicos y cofactores biológicos y promotores han sido identificados, la causa primaria aún es desconocida. Las influencias dietarias han sido propuestas y examinadas, pero éstas no indican aumento o disminución de riesgo. Los humanos no son los únicos mamíferos capaces de desarrollar cáncer de mama. Algunos tipos de ratones, principalmente el ratón doméstico Mus domésticus son susceptibles de desarrollar cáncer de mama que se sospecha es causado por el virus del cáncer de mama en el ratón (MMTV) por mutagénesis insercional aleatoria. La sospecha de la existencia de origen viral del cáncer de mama es controversial, y la idea no es mayormente aceptada por la falta de evidencia definitiva o directa. Hay mucha mayor investigación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer que en su causa de origen.
Edad El riesgo de contraer cáncer de mama se incrementa con la edad. Para una mujer que vive más allá de los 90 años la probabilidad de tener cáncer de mama durante toda su vida es de 12,5% o 1 en 8. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, pero su riesgo es menor de 1 en 1000. El riesgo es modificado por muchos factores diferentes. En una porción muy pequeña de cáncer de mama (5%) hay un gran factor de herencia familiar. La probabilidad de adquirir cáncer de mama aumenta con la edad, pero el cáncer de mama tiende a ser más agresivo cuando ocurre en mujeres jóvenes. Un tipo de cáncer de mama que ocurre y es especialmente agresivo y desproporcional en las mujeres jóvenes es el cáncer de mama inflamatorio. Inicialmente es puesto en el estadio III o estadio IV. También es característico porque normalmente no se presenta con masa por lo tanto no es detectado con mamografía o ecografía. Se presenta con los signos y síntomas de Mastitis.
Genes Dos genes, el BRCA1 y el BRCA2, han sido relacionados con una forma familiar rara de cáncer de mama. Las mujeres cuyas familias poseen mutaciones en estos genes tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama. No todas las personas que heredan mutaciones en estos genes desarrollarán cáncer de mama. Conjuntamente con el síndrome Li-Fraumeni (mutación del p53), estas aberraciones genéticas determinarían aproximadamente el 5% de todos los casos de cáncer de mama, sugiriendo que el resto es esporádico. Recientemente se ha encontrado que un gen llamado BARD1, cuando está combinado con el gen BRCA2 incrementa el riesgo de cáncer hasta en un 80%.
Hormonas Se ha descrito los contraceptivos orales combinados estrógeno-progesterona como carcinogénicos en humanos. También se ha encontrado aumento en el riesgo de adquirir cáncer de mama en mujeres en tratamiento combinado en la terapia de la menopausia.
Otros Otros riesgos son: no tener hijos, tener hijos con más de 30 años, no darles de amamantar, menarquía temprana, menopausia tardía, obesidad, y la terapia de reemplazo hormonal.
Sin embargo, aunque existe el riesgo de perder la capacidad de tener hijos (debido fundamentalmente a que la quimio y radioterapia pueden destruir los tejidos reproductores), existen en la actualidad diferentes medios de preservación de fertilidad (ver el artículo sobre fertilidad), que están disponibles en los centros sanitarios para prevenir este problema. Carcinogénesis hormonal. Básicamente hace referencia a los cambios en el medio hormonal de una persona, resultado de la producción excesiva de hormonas endógenas o de la administración de hormonas exógenas. Hay cuatro tipos principales de cáncer (prostático, cerebral, mamario y endometrial), aunque las hormonas no interactúan de modo directo con el ADN, ni ejercen ningún efecto sobre él; más bien promueven el proceso de la carcinogénesis sensibilizando una célula al ataque carcinogénico o modificando el crecimiento de un tumor ya establecido. El usar frecuentemente desodorantes antitranspirantes (contienen aluminio) puede estar relacionado con el padecer cancer de mama (la piel es permeable al aluminio). Fuente: Wikipedia
El 18 de abril de 1831, el general Fructuoso Rivera, fundador del Partido Colorado, organizó la masacre de los indios charrúas en Salsipuedes. El lugar era un paraje de la llanura oriental. Su nombre viene de la particular zona que permitió un encierro a las tribus charrúas. Recientemente, descendientes y organizaciones populares del Uruguay recordaron el exterminio indígena. La matanza de Salsipuedes se destaca como una de la primera ejecutadas por gobiernos criollos en Sudamérica y la primera en el Río de la Plata.
Antecedentes: En la época existía en las autoridades el concepto de que los remanentes de algunas tribus de charrúas, que se desplazaban libremente por los campos sobre todo en los territorios del norte, casi como en la época precolonial, constituían un obstáculo insalvable para la estructuración de una sociedad que debía organizarse. Existe un buen grado de consenso histórico en que las tribus indígenas que poblaban el territorio comprendido a ambos lados del Río Uruguay, eran fundamentalmente del tronco guaranítico. aunque conformados en diversos agrupamientos y de distinto comportamiento. Buena parte de ellos habían tendido a vivir en forma sedentaria, en buena medida luego de los establecimientos fundados por los Jesuitas en las llamadas Misiones. Otros se iban integrando en sociedad rural, y el mestizaje. En gran medida, los integrantes de esas ramas indígenas parcialmente sedentarios, habían formado parte de las partidas de combatientes y de los desplazamientos de tropas y poblaciones causados por las alternativas de las luchas revolucionarias conducidas por José Gervasio Artigas y otros líderes de la revolución libertadora, el mismo cacique llamado Andresito Artigas por considerarlo Artigas su heredero político entre los charrúas, tomó parte en la reconquista de las Misiones Orientales hasta su derrota en manos del ejército brasilero. También habían guerreado los charrúas entre ellos, grupos de charrúas y sus caciques.
Cambio de Paradigma: Una vez derrotado José Gervasio Artigas, invadida la Provincia Oriental, y recuperada e independizada como Estado Oriental del Uruguay, la situación de los indígenas fue una de las principales preocupaciones de los criollos , porque codiciaban sus tierras para afianzar la dominación de la clase social que encarnaban, y que ya ejercían virtualmente hacia el final del régimen virreinal. Al tener asegurada la frontera con Brasil, ya no eran necesarios para la nueva organización del Estado. Descreyendo de la ‘domesticación’ indígena a cargo del clero, el porteño Bartolomé Mitre escribió pocos años después de la matanza del Salsipuedes: "Jamás el corazón del pampa se ha ablandado con el agua del bautismo, que constantemente ha rechazado lejos de sí con la sangrienta pica del combatiente en la mano ... El argumento acerado de la espada tiene más fuerza para ellos, y éste se ha de emplear al fin para exterminarlos o arrancarlos en el Desierto" (extraído del diario Los Debates, citado por Liborio Justo en "Los Imperios del Desierto") Preanunciaba así la acción en gran escala contra pampas y mapuches que se practicaría en la segunda parte del siglo XIX en la Argentina y Chile.
La Matanza: A su retorno de las Misiones, Rivera había intentado asentar en Bella Unión a parte de los grupos que lo habían acompañado en esa campaña. El propio Lavalleja recomendó a Rivera, en febrero de 1830, adoptar las providencias “más activas y eficaces” para la seguridad de los vecindarios y la garantía de las propiedades afectadas por los charrúas; a los que consideraba “malvados que no conocen freno alguno que los contenga”, y que no podían dejarse “librados a sus inclinaciones naturales”. La decisión de poner fin a esos grupos charrúas, quedó así a cargo de Rivera que había establecido buenas relaciones con algunos caciques en la época de los combates contra los diversos ocupantes del territorio y también gozaba de popularidad y adhesión entre los indigenas, con lo cual pudo atraer a los principales caciques y su gente a una emboscada. Desde su posición de Presidente, Rivera convocó a los principales caciques charrúas, llamados Polidoro, Rondeau, Brown, Juan Pedro y Venado, junto con todas sus tribus, a una reunión a realizarse en un bucle o “potrero” formado por el Arroyo Salsipuedes, afluente del Río Negro, el 11 de abril de 1831; diciéndoles que el Ejército los necesitaba para cuidar las fronteras del Estado. Según los relatos, agasajados y emborrachados, fueron atacados por una tropa de 1.200 hombres al mando de Bernabé Rivera. Se dice que el propio Gral. Rivera dio la señal de iniciar el ataque, haciendo fuego sobre el cacique Venado, luego de pedirle que le entregara su cuchillo para picar tabaco. El saldo según la historiografía oficial fue de 40 indios muertos y 300 prisioneros; de los cuales algunos lograron huir siendo perseguidos por Bernabé Rivera. Entre las tropas hubo 9 heridos y un muerto. Los indígenas prisioneros fueron trasladados a pie hasta Montevideo. La mayor parte de ellos, compuesta fundamentalmente por mujeres y niños, quedaron a cargo de familias de Montevideo donde sirvieron esclavizados. Algunos caciques (Vaymaca Perú, Tacuabé, Senaqué y la mujer de Tacuabé, Guyunusa) fueron vendidos a un francés llamado François de Curel, quien los trasladó a París donde fueron exhibidos como ejemplares exóticos de América. Todos ellos murieron en cautiverio, excepto Tacuabé que logró huir llevándose al hijo que su mujer dio a luz, sin que nunca más se supiera de él. De todos modos la persecución no se agotó en la matanza de Salsipuedes. Bernabé Rivera, en particular, tuvo un especial empeño en encontrar y exterminar a los que lograron escapar, en lo que él mismo describió como “el gran interés que tomo en la conclusión de los infieles”. El 17 de agosto de 1831, Bernabé Rivera sorprendió en Mataojo, cerca de la desembocadura del río Arapey grande, a un grupo de charrúas comandado por los caciques El Adivino y Juan Pedro, a los que atacó saldándose el episodio con 15 muertos y más de 80 prisioneros. Bernabé Rivera informaba que habían conseguido escapar 18 hombres, ocho “muchachos de siete a doce años, y cinco chinas de bastante edad”, entre ellos, el cacique Polidoro, único cacique que quedó sobreviviente. Bernabé Rivera se dedicó a perseguirlo. El 16 de junio de 1832 ubicó un grupo de charrúas que huyeron hacia una hondonada llamada Yacaré-Cururú, y en una emboscada los charrúas mataron a Bernabé, nueve soldados y dos oficiales.
Conclusiones: Los historiadores, tanto ‘liberales’ (colorados) como ‘nacionalistas’ (blancos), presentaron el exterminio como una afirmación de los ‘valores nacionales’, en un caso, o de la ‘civilización’, en el otro. En la historiografía del Uruguay, la masacre del Salsipuedes fue mostrada como una ‘batalla’. Se trató, según la historiografía revisionista de: "la primera de una serie larga de acciones en una campaña de persecusión e intento de exterminio de los charrúas en los inicios de la República" En Uruguay, el exterminio indígena tiene la característica de poner en cuestión a la misma fundación del Estado Oriental y sus partidos políticos tradicionales: "La historiografía nacional suele acordar singular importancia al período de las dos presidencias constitucionales: del general Fructuoso Rivera (1830-1834) y del general Manuel Oribe (1835-1838). Es que durante ese lapso y en torno a esas dos figuras nacen y se definen los dos partidos, colorado y blanco, respectivamente, que en desigual alternancia, detentan el poder hasta nuestros días" Bajo estos gobiernos se va a producir el afianzamiento de la oligarquía oriental, ya separado Uruguay de las Provincias Unidas del Río de la Plata por propuesta de la diplomacia británica, la burguesía porteña y el interés de la oligarquía Montevideana, desoyendo la opinión de la mayoría de la población oriental, lo que provocó más de veinte años de guerra civil, la llamada "Guerra Grande" y el sitio de Montevideo. Cuando se había producido la sublevación popular que terminaría con casi 10 años de ocupación portuguesa-brasileña, la oligarquía oriental, que había combatido a Artigas y se había sumado al invasor (Rivera formaba parte del ejército ocupante) se pasó a último momento al ‘campo popular’ y se va a valer de la victoria para practicar una política de usurpación de tierras que acaba con todos los resabios progresistas de la reforma artiguista. Rivera va a ejecutar a los charrúas con este fin. El episodio de Salsipuedes ha sido, hasta en los tiempos actuales, motivo de encendidas polémicas y controversias. Numerosas personas y asociaciones indigenistas han enfatizado la extrema maldad de esa acción. Las muertes de charrúas en Salsipuedes no significaron la extinción de todos los miembros de los Charrúas, pero si su desaparición como pueblo cultural.
Sinónimos Trastorno Bipolar, Psicosis Maníaco-Depresiva El trastorno afectivo bipolar (TAB), conocido popularmente como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno del estado del ánimo que cuenta con períodos de depresión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). Su causa es un desequilibrio químico en un tipo de biomoléculas del cerebro llamadas neurotransmisores. El afectado oscila entre la alegría y la tristeza, de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología. Así, el afectado sufre de episodios o fases depresivas o eufóricas (maníacas).Una persona con un trastorno afectivo bipolar también suele ser violento en variadas ocaciones . Tiene tratamiento farmacológico, de ahí que es muy importante que el afectado esté correctamente diagnosticado: los manuales sitúan la media de espera de este diagnóstico en unos diez años. Hay variaciones de este trastorno. Los estados de ánimo cambian rápidamente (en un año se pueden manifestar entre 4 o más cambios de ánimo) como también pueden cambiar lentamente. En términos psiquiátricos, esto se llama ciclos rápidos o acelerados, y ciclos lentos, respectivamente. Los ciclos ultrarrápidos, en donde el ánimo cambia varias veces en la semana (o incluso en un día), suelen ocurrir en casos aislados, pero es ciertamente una variable real del trastorno. Estos patrones de cambios de ánimo son asociados con ansiedad y altos riesgos de suicidios. El trastorno bipolar es comúnmente tratado con medicación acompañada de terapia psicológica. Algunos estudios han sugerido una relación correlativa entre la creatividad y el trastorno bipolar. Con todo, la relación entre ambas todavía permanece incierta. Hay un estudio que muestra un incremento en la creatividad, con lo cual el individuo logra obtener ciertas metas y objetivos.
Historia del trastorno bipolar Suele utilizarse este tipo de dibujos clásicos del teatro para representar los aspectos de manía y depresiónLos cambios de humor y de los niveles de energía han sido parte de la humanidad desde tiempos inmemorables. Las palabras "depresión" (anteriormente llamada "melancolía") y "manía", tienen su etimología en el lenguaje griego clásico. La palabra melancolía se deriva de la palabra μελας, (melas), "negra", y χολη, (jolé), "bilis" indicando los orígenes del termino en las teorías de los cambios de humor de Hipócrates. Dentro de las teorías del humor, manía era visto como el crecimiento de la bilis amarilla, o una mezcla de bilis amarilla y negra. Sin embargo, los orígenes lingüísticos de manía no están tan claros. Varias etimologías son propuestas por el médico romano Caelius Aurelianus, incluyendo la palabra griega ‘ania’, lo que quiere decir que produce una gran angustia mental, y ‘manos’, que quiere decir relajado o suelto, lo que se podría aproximar del contexto es una mente o alma excesivamente relajada (Angst and Marneros 2001). Hay por lo menos otros cinco candidatos, y parte de la confusión que rodea la exacta etimología de la palabra manía es su variado uso en la poesía y mitología pre-Hipocrática (Angst and Marneros 2001). La idea de la relación entre manía y melancolía puede ser rastreada, por lo menos, hasta el siglo II A. D. Soranus de Ephedrus (98-177 A. D.) describía a la manía y a la melancolía como distintas enfermedades con etiologías separadas, sin embargo, el reconocía que «muchos otros consideran a la melancolía una forma de la enfermedad llamada manía» (citado en Mondimore 2005 p.49).
Un entendimiento claro del Trastorno Bipolar es reconocido claramente por los autores chinos. El enciclopedista Gao Lian (c. 1583) la describe en su libro Ocho tratados sobre el arte de vivir (遵生八笺, Ts'un-sheng pa-chien). Los primeros escritos que describen la relación entre manía y melancolía se atribuyen a Areteo de Capadocia. Areteo fue un medico y filosofo ecléctico, que vivió en Alejandría entre los años 30 y 150 A. D. (Roccatagliata 1986; Akiskal 1996). Aretaeus es reconocido como el autor de los antiguos textos sobrevivientes donde se da un concepto unificado de la enfermedad maniaca-depresiva, viendo ambos, melancolía y manía como si tuvieran un origen común en la bilis negra (Akiskal 1996; Marneros 2001). La conceptualización psiquiátrica contemporánea de la enfermedad maniaco-depresiva es usualmente fechada cerca de 1850. Marneros (2001) describe el surgimiento del concepto en aquella época como el «renacer de la bipolaridad en la era moderna». El 31 de enero de 1854, Jules Baillarger describió a la Academia de Medicina del Imperio Francés una enfermedad mental de dos fases que causa oscilaciones entre la manía y la depresión. Dos semanas después, el 14 de febrero, Jean-Pierre Falret presento una descripción a la Academia de lo que era esencialmente el mismo trastorno. Esta enfermedad fue designada como folie circulaire (locura circular) por Falret, y como folie à double forme (locura de forma dual) por Baillarger (Sedler 1983). Emil Kraepelin, psiquiatra alemán que refinó el concepto de psicosis y "padre" de la conceptualización moderna del trastorno bipolarEmil Kraepelin (1856-1926), un psiquiatra alemán, considerado por muchos (incluyendo Hagop Akistal) como el padre de la conceptualización moderna de trastorno bipolar, fue quien categorizó y estudió el curso natural de pacientes bipolares que no estaban siendo tratados, tiempo antes de que se descubrieran los estabilizadores del humor. Al describir a estos pacientes en 1902, el acuñó el termino "psicosis maníaco-depresiva." El notó que sus pacientes bajo observación tenían unos intervalos de enfermedad, maníaca o depresiva, y generalmente después venían intervalos libres de síntomas en los que el paciente podía funcionar normalmente. Después de la segunda guerra mundial, el psiquiatra Dr. John Cade, en el Hospital Bundoora ubicado en Melbourne, Australia estaba investigando los distintos compuestos que utilizaban los pacientes veteranos que tienen la enfermedad. En 1948, el Dr. Cade descubrió que el carbonato de litio podía ser usado como un tratamiento eficiente para las personas que padecen la enfermedad. Este fue el primer compuesto o droga que demostró ser eficiente en el tratamiento de cualquier condición psiquiátrica. El descubrimiento fue quizás el inicio de los tratamientos farmacológicos ocupados en la psiquiatría. Este descubrimiento precedió al de los tratamientos con fenotiazinas para la esquizofrenia, y el descubrimiento del tratamiento con benzodiazepina para los estados de ansiedad, por cuatro años. El termino "enfermedad manico-depresiva" apareció por primera vez en 1958. La actual nosología, trastorno bipolar, se volvió popular solo recientemente, y algunos individuos prefieren la terminología antigua debido a que provee de una mejor descripción de una enfermedad multidimensional que continuamente cambia. El origen del trastorno parece ser orgánico. No se conocen todos los orígenes biológicos específicos del trastorno, aunque se cree que el mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales, serotonina y dopamina, estarían relacionados. Al realizar una exploración a través de una IRM (Imagen de Resonancia Magnética) no se ven alteraciones, pero sí aparecen al realizar una prueba llamada TEP (Tomografía por emisión de positrones).
Epidemiología [editar]La prevalencia conjunta de todos los trastornos bipolares ha sido valorada en un estudio de 12 meses, realizado en 2005 con una muestra de 9282 individuos mayores de 18 años en EEUU en el 2,6% de la población. La prevalencia del trastorno Bipolar tipo I se sitúa entre el 0,4 y el 1,6 % de la población general según DSM-IV, siendo igual para ambos sexos y entre grupos étnicos. La prevalencia del trastorno Bipolar tipo II está en torno al 0.5% de la población, también según DSM-IV. Es más prevalente en mujeres. Un estudio, basado en estimaciones a partir del consumo de carbonato de litio, que se prescribe sobre todo para este tipo y realizado entre 1996-1998 determinó que la prevalencia en España es de 70 casos/100.000 habitantes y día, lo cual supone una prevalencia baja-media, siendo Soria la provincia con mayor prevalencia. Valorar los datos completos de todo el espectro bipolar es una tarea más complicada, puesto que no hay un acuerdo claro sobre qué debe ser incluido en esta categoría y tampoco si existe. De acuerdo con Hagop Akiskal, (ver bibliografía), en uno de los extremos estaría el trastorno esquizoafectivo tipo bipolar, y en el otro la depresión unipolar (recurrente o no), encontrando entre ambos los trastornos de ansiedad. Este esquema incluye el trastorno disfórico menstrual, la depresión postparto y la psicosis postparto. La ventaja de este modelo es que ayuda a explicar porqué muchas personas que padecen la enfermedad no tienen familiares en primer grado con un claro "trastorno bipolar", pero tienen miembros de la familia con historial para estos trastornos. En un estudio realizado en 2003, Hagop Akiskal M.D. y Lew Judd M.D. reexaminaron datos del estudio de referencia conocido como Epidemiologic Catchment Area (ECA, estudio epidemiológico territorial) tomados durante las dos décadas anteriores. El estudio original encontró que el 0.8% de la población estudiada había experimentado un episodio de manía al menos en una ocasión (bastante para superar el umbral diagnóstico del trastorno biopolar tipo I) y un 0.5% un episodio de hipomanía (suficiente para sobrepasar el umbral diagnóstico para el trastorno bipolar tipo II). Si se efectúa una tabulación que incluya respuestas que indican un cumplimiento subumbral de criterios diagnósticos, como uno o dos síntomas durante un corto periodo de tiempo, los autores llegaron a una cifra de un 5.1% adicional de la población, lo cual supone que un 6,4% del total de la población podría incluirse dentro del espectro bipolar. Estudios más recientes similares a este realizados por prominentes investigadores en el campo del trastorno bipolar muestran pruebas de una prevalencia mucho mayor de lo que se pensaba de afecciones bipolares en la población general.
Diagnóstico El diagnóstico se basa en las experiencias de las que informa el propio paciente así como anormalidades en la conducta referidas por los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo, seguido por los signos secundarios observados por un psiquiatra, enfermera, trabajador/a social, psicólogo clínico u otro diagnosticador cualificado mediante una evaluación clínica. Existe una lista de criterios que se deben cumplir para que alguien reciba el diagnóstico. Éstos dependen tanto de la presencia como de la duración de determinados signos y síntomas. Los criterios que más se utilizan habitualmente para diagnosticar el trastorno bipolar son los expuestos en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, que actualmente está en su cuarta edición revisada (DSM-IV-TR) y también la Clasificación Estadística Internaciónal de Enfermedades y Problemas Relativos a la Salud de la OMS, que actualmente están en la versión ICD-10. Estos últimos criterios son más utilizados en los países europeos mientras que los criterios del DSM se usan en los EEUU o en el resto del mundo, y también son los que prevalecen en los estudios de investigación. Evaluación inicial La evaluación inicial incluye una historia clínica comprensiva y un examen físico por un facultativo. Aunque no existen exámenes biológicos que confirmen el trastorno bipolar, se llevan a cabo otros para excluir otras enfermedades que se suelen presentar con síntomas psiquiátricos. Tales pueden ser el análisis de sangre, TSH para excluir hipotiroidismo o hipertiroidismo, electrolitos básicos y calcio sérico para excluir alteraciones del metabolismo, un hemograma que incluya una VSG, para excluir una infección por sífilis o VIH; dos pruebas que se suelen encargar habitualmente son la EEG para excluir la epilepsia y una Tomografía axial computerizada de cabeza para excluir lesiones cerebrales. Las pruebas no se repiten generalmente tras las recaídas a menos de que exista una indicación médica específica. Entre estas puede hacerse una prueba de glucosa en sangre si se ha prescrito anteriormente olanzapina, también se puede determinar los niveles sanguíneos de litio o valproato para comprobar si la medicación es adecuada o tóxica, pruebas de la función renal o tiroidea si se ha seguido un tratamiento con litio y se ha tomado regularmente. La evaluación y el tratamiento se efectúan habitualmente en tratamiento ambulatorio; la admisión en internación se tiene en cuenta en caso de riesgo para uno mismo o para los demás.
Criterios de diagnóstico y clasificación No hay un consenso claro sobre cuantos tipos de trastorno bipolar existen. En el DSM-IV-TR y el ICD-10, el trastorno bipolar se concibe como un espectro de trastornos que se suceden en un contínuo. El DSM-IV-TR lista cuatro tipos de trastornos del estado de ánimo que se ajustan en la categoría de bipolar: Trastorno bipolar tipo I, Trastorno Bipolar tipo II, ciclotimia y Trastorno bipolar no especificado.
Trastorno bipolar tipo I El trastorno bipolar tipo I se da en aquellos individuos que han experimentado uno o más episodios maníacos con o sin episodios de depresión mayor. Para el diagnóstico de esta modalidad de acuerdo con el DSM-IV-TR son necesarios uno más episodios maníacos o mixtos. No es necesario que exista un episodio depresivo como requisito para el diagnóstico, aunque frecuentemente aparezca.
Trastorno bipolar tipo II El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por episodios de hipomanía así como al menos un episodio de depresión mayor. Los episodios hipomaníacos no llegan a los extremos de la manía (es decir, que no provocan alteraciones sociales u ocupacionales y carecen de rasgos psicóticos) y un historial con al menos un episodio de depresión mayor. El trastorno bipolar tipo II es mucho más difícil de diagnosticar, puesto que los episodios de hipomanía pueden aparecer simplemente como un periodo de éxito con alta productividad y suele relatarse esto con menos frecuencia que cuando se sufre una depresión. Puede darse psicosis en episodios de depresión mayor y en manía, pero no en hipomanía. Para ambos trastornos existe un cierto número de especificadores que indican la presentación y el curso del trastorno, entre otros el de "crónico", "ciclador rápido", "catatónico" y "melancólico". El trastorno bipolar II, que se da más frecuentemente se caracteriza normalmente por al menos un episodio de hipomanía y al menos otro de depresión.
Ciclotimia La Ciclotimia implica la presencia o historial de episodios hipomaníacos con periodos de depresión que no cumplen los criterios de depresión mayor. El diagnóstico de trastorno ciclotímico requiere la presencia de numerosos episodios de hipomanía, intercalados con episodios depresivos que no cumplen completamente los criterios para que existan episodios de depresión mayor. La idea principal es que existe un ciclado de grado bajo del estado de ánimo que aparece ante el observador como un rasgo de la personalidad, pero que interfiere con su función.
Trastorno bipolar no especificado El trastorno bipolar no especificado es un "cajón de sastre", diagnóstico que se utiliza para indicar afecciones bipolares que no encajan en otras categorías diagnósticas. Si un individuo parece sufrir claramente de algún tipo de trastorno bipolar pero no cumple los criterios de alguno de los subtipos mencionados más arriba, se le asigna el diagnóstico de trastorno bipolar no especificado. Aunque los pacientes por lo general acudirán en busca de ayuda en fase depresiva, es muy importante averiguar a partir del paciente o de la familia de éste si alguna vez se ha dado algún episodo de manía o hipomanía mediante una cuidadosa interrogación. Esto evitará un diagnóstico equivocado de trastorno depresivo y evitará el uso de antidepresivos que pueden desencadenar un cambio a manía o hipomanía o inducir un ciclado rápido. Se ha desarrollado recientemente herramientas de exploración como el Hypomanic Check List Questionnaire (cuestionario sobre hipomanía mediante una lista de comprobación, HCL-32) para asistir en la tarea frecuentemente complicada de detectar los trastornos bipolares tipo II:
Diagnóstico diferencial y comorbididad Hay varias enfermedades psiquiátricas que pueden presentar síntomas similares. Entre otras están la esquizofrenia, intoxicación por drogas, psicosis breve inducida por fármacos, Trastorno esquizofreniforme y trastorno límite de la personalidad. Este último es importante puesto que ambos diagnósticos implican síntomas comúnmente conocidos como "cambios de humor". En el trastorno bipolar, el término se refiere a los episodios cíclicos de ánimo elevado o deprimido que dura generalmente semanas o meses (aunque existe una variante cicladora rápida de más de cuatro episodios anuales). En el contexto del Trastorno límite, sin embargo, el término se refiere a la marcada labilidad emocional y reactividad del estado de ánimo conocido como desregulación emocional, debido a una respuesta a estresantes psicosociales externos e intrasíquicos. Éstos pueden surgir o desaparecer súbita y dramáticamente y durar segundos, minutos, horas o días. Una depresión bipolar es generalmente más incidente sobre el sueño, el apetito y un estado de ánimo no reactivo, mientras que éste permanece marcadamente reactivo en la distimia y en el trastorno límite y los trastornos del sueño no son agudos. Se ha debatido la relación entre el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad. Algunos sostienen que el último representa una forma subumbral de trastorno afectivo, mientras que otros mantienen la distinción, aunque advierten que a menudo pueden coexistir.
Demora en el diagnóstico Las manifestaciones conductuales del trastorno bipolar frecuentemente no son comprendidas por los pacientes ni reconocidas por los profesionales de la salud mental, de modo que el diagnóstico se podría demorar en ocasiones durante 10 años o más. Esta dilación en el tratamiento aparentemente no está decreciendo, incluso cuando ahora existe una concienciación pública creciente en publicaciones populares y páginas web sobre salud. En el mundo anglosajón, por ejemplo, se han emitido programas especiales de televisión, como el de la BBC titulado "La Vida Secreta del Maniaco-Depresivo", programas como el de la MTV Vida real (True Life): Soy Bipolar, (I'm Bipolar), talk shows, programas de radio y una mayor disposición de personajes públicos a discutir su propio trastorno bipolar han despertado una interés público creciente en las afecciones psiquiátricas. A pesar de este aumento de interés, es común que los individuos reciban diagnósticos erróneos.
Niños Habitualmente los niños, con trastorno bipolar no cumplen estrictamente con la definición del DSM-IV, tendiendo a mostrar patrones de ciclado rápido o mixto. Tradicionalmente se ha afirmado que la incidencia en este grupo de edad es muy rara. En septiembre de 2007, expertos de Nueva York, Maryland y Madrid observaron que el número de niños y adolescentes tratados de trastorno bipolar se incrementaron en cuarenta veces más desde 1994 a 2003 y ha continuado incrementándose desde entonces. La conclusión era que los médicos habían aplicado más agresivamente el diagnóstico a los niños y no que hubiera crecido la incidencia. El estudio calculó el número de visitas que se incrementaron, de 20.000 en 1994 a 800.000 en 2003 o el 1% de la población menor de 20 años. Es frecuente que se diagnostiquen otras afecciones psiquiátricas a los niños bipolares. Estos diagnósticos adicionales pueden ser problemas concurrentes o pueden ser diagnosticados erróneamente como trastorno bipolar. Entre las afecciones comórbidas se puede encontrar la depresión, el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la esquizofrenia y el síndrome de la Tourette. Además algunos niños con historiales de abuso o negligencia podrían sufrir trastorno bipolar tipo I. Se da una alta comorbididad entre el Trastorno reactivo del apego y trastorno bipolar tipo I, encontrándose en el sistema de salud norteamericano aproximadamente el 50% de los niños que habían sido diagnosticado del primero, también tenían trastorno bipolar I.
Otros modelos teóricos La inestabilidad es la naturaleza fundamental del trastorno bipolar. Entre los marcadores biológicos del trastorno en continuo cambio, tanto individual como colectivamente, están la energía, el estado de ánimo, las formas de pensamiento, el sueño y la actividad. Los subtipos diagnósticos del trastorno bipolar son de ese modo descripciones estáticas— instantáneas, quizás— de una enfermedad en continuo cambio, con una gran diversidad de síntomas y grados variantes de gravedad. Los afectados podrían permanecer en un subtipo o cambiar a otro durante el curso de la enfermedad. El DSM V, que será publicado en 2011, incluirá probablemente una subdivisión en subtipos más precisa (Akiskal and Ghaemi, 2006).
Rasgos asociados Los rasgos asociados son fenómenos clínicos que suelen acompañar al trastorno pero que no son parte de los criterios diagnósticos del trastorno.
Deterioro cognitivo Estudios recientes han observado que el trastorno bipolar implica ciertos déficits o deterioros cognitivos, incluso en estados de remisión. La doctora Deborah Yurgelun-Todd del Hospital McLean de Belmont, Massachusetts ha argumentado que estos déficits deberían ser incluidos como rasgos fundamentales del trastorno bipolar. de acuerdo con McIntyre y otros (2006) Los resultados de los estudios tocan ahora la cuestion de que los déficits neurocognitivos son el rasgo primario del Trastorno bipolar. Son altamente prevalentes y persisten en ausencia de una sintomatología abierta. Aunque se ha publicado la presencia anormalidades neurocognitivas dispares, los problemas de los que se ha informado de manera más consistente son los de desajustes en la atención, en la memoria visual y la función ejecutiva. No obstante, en el ejemplar de Abril-Junio de 2007 del Journal of Psychiatric Research, un equipo de investigadores españoles publicaron que las personas que padecían trastorno bipolar I y a su vez tenían un historial de síntomas psicóticos no experimentaban necesariamente un incremento del deterioro cognitivo.
Creatividad Algunos estudios recientes han observado una correlación entre la creatividad y el trastorno bipolar, aunque no esta claro dónde recae la causa o si ambas afecciones están provocadas por un tercer factor desconocido. Se ha establecido la hipótesis de que el temperamento podría ser ese factor. Este apartado se discute con más amplitud al final de este mismo artículo.
Etiología De acuerdo con el National Institute of Mental Health (NIMH) del gobierno de EEUU (Instituto Nacional de Salud Mental), "No hay una causa única para el trastorno bipolar—sino muchos factores que actúan en conjunto y producen la enfermedad." "Debido a que el trastorno bipolar tiende a prevalecer en las familias, los investigadores han tratado de buscar un gen específico que se transfiera por generaciones y el cual pueda incrementar las posibilidades de una persona de desarrollar la enfermedad." "Con ello, la búsqueda mediante investigación de genes sugiere que el trastorno bipolar, como otras enfermedades mentales, no ocurre debido a un sólo gen.".[31] Los factores psicológicos también desempeñan un importante papel tanto en la psicopatología del trastorno como en los factores psicoterapéuticos cuyo objetivo es el alivio de los síntomas centrales, el reconocimiento de los desencadenantes de episodios, la reducción de emociones expresadas negativamente en las relaciones, el reconocimiento de los síntomas prodrómicos antes de una recurrencia declarada y la práctica de los factores que conducen a la continuidad en la remisión (Lam et al, 1999; Johnson & Leahy, 2004; Basco & Rush, 2005; Miklowitz & Goldstein, 1997; Frank, 2005). Las modernas psicoterapias |basadas en la evidencia diseñadas específicamente para el trastorno bipolar, usadas en combinación con los tratamientos farmacológicos estándar aumentan el tiempo en que el individuo está bien significativamente más que con el uso exclusivo de medicación (Frank, 2005). Estas psicoterapias son la Terapia interpersonal y de ritmo social para el trastorno bipolar, la terapia familiar dirigida al trastorno bipolar, la psicoeducación, la terapia cognitiva para el trastorno bipolar y la detección prodrómica. Existen manuales para todas ellas salvo para la psicoeducación y la detección prodrómica. Se ha relacionado anormalidades en la función cerebral a los sentimientos de ansiedad y una menor tolerancia al estrés. Cuando encaran un acontecimiento vital negativo de importancia, provocándoles éste un gran estrés, como un fracaso en un campo importante de sus actividades, pueden sufrir su primer episodio de depresión mayor. Por el contrario, cuando un individuo obtiene un gran logro puede experimentar su primer episodio maníaco o hipomaníaco. Los individuos con trastorno bipolar tienden a experimentar desencadenantes de episodio que suponen acontecimientos interpersonales o relacionados con logros personales. Ejemplos de sucesos vitales interpersonales serían el enamoramiento o por el contrario la muerte de un amigo íntimo. Entre los sucesos vitales relacionados con logros están la aceptación dentro de una élite o por el contrario, un despido (Miklowitz & Goldstein, 1997). Un nacimiento también puede desencadenar una psicosis postparto en las mujeres bipolares, que en el peor de los casos puede llevar al infanticidio. La "Teoría del kindling" (El kindling es un término que no se traduce. Significa astillas en inglés y se refiere a un aumento de excitabilidad en las neuronas del sistema límbico[32] ) afirma que las personas que están genéticamente predispuestas al trastorno bipolar pueden experimentar una serie de acontecimientos estresantes, cada uno de los cuales disminuye el umbral al que puede darse un cambio de estado de ánimo.[33] Eventualmente se puede desencadenar un episodio (que de este modo se hace recurrente) por sí mismo. No obstante, no todos los individuos experimentan a consecuencia de ello episodios en ausencia de acontecimientos vitales positivos o negativos. Los individuos con una aparición del trastorno al final de la adolescencia o en la edad adulta temprana habrán experimentado con toda probabilidad ansiedad y depresión en la infancia. Existen argumentaciones en el sentido de que la aparición en la infancia del trastorno debería ser tratado cuanto antes. Un historial familiar de trastornos dentro del espectro bipolar puede transmitir una predisposición o carga genética a desarrollar uno de estros trastornos.[34] Puesto que los trastornos bipolares son poligénicos susceptibles de sufrir muchos trastornos bipolares y unipolares dentro del mismo pedigrí familiar. Este es frecuentemente el caso (Barondes, 1998). Los trastornos de Ansiedad, la depresión clínica, los trastornos de la alimentación, el trastorno disfórico premenstrual, la depresión postparto, la psicosis postparto y/o la esquizofrenia pueden ser parte del historial familiar, que es a lo que se refiere el término "carga genética". El trastorno bipolar no es ni fisiológico puro ni tampoco ambiental, es multifactorial, lo que significa que existen muchos factores genéticos y ambientales que conspiran para originar el trastorno. (Johnson & Leahy, 2004). Ya que el trastorno bipolar es tan heterogéneo, es probable que las personas que lo padecen experimenten distintas manifestaciones de la enfermedad (Miklowitz & Goldstein, 1997). Recientes investigaciones realizadas en Japón señalan una hipótesis sobre un posible origen mitocondrial del de este trastorno.(Stork & Renshaw, 2005).
Heredabilidad o herencia El trastorno es prevalente según el historial familar, es decir, que suele haber antecedentes familiares bien de trastorno bipolar o de otro tipo de trastorno del humor como la depresión. Más de dos tercios de las personas que padecen trastorno bipolar han tenido al menos un pariente cercano con el trastorno o con depresión mayor unipolar. Los estudios que buscan la identificación de las bases genéticas del trastorno bipolar indican que la susceptibilidad procede de múltiples genes. Los científicos continúan intentando encontrarlos utilizando métodos avanzados de análisis genético y muestreos grandes de familiares afectados por la enfermedad. Los investigadores tienen la esperanza de que identificando los genes de susceptibilidad y las proteínas que codifican se haga posible el desarrollo de mejores tratamientos e intervenciones preventivas que tengan como objetivo los procesos subyacentes de la enfermedad.
Investigaciones genéticas Cada vez existen más pruebas de un componente genético como causa del trastorno bipolar, proporcionado por algunos estudios en gemelos y de ligamiento genético. La tasa de concordancia genética en gemelos del trastorno es del 70%. Esto significa que que si una persona tiene el trastorno, un gemelo idéntico tiene un 70% de probabilidad de padecer también el trastorno. Los mellizos tienen un 23% de tasa de concordancia. Estas tasas no se reproducen de manera universal en la literatura. Estudios recientes han observado una tasa de aproximadamente un 40% entre gemelos y menos de un 10% entre mellizos. (ver Kieseppa, 2004 and Cardno, 1999). En 2003 un grupo de investigadores de EEUU y Canadá publicaron un artículo que utilizaba técnicas de ligamiento genético para identificar una mutación en el gen GRK3 como posible causa de más del 10% de los casos de trastorno bipolar. Este gen corresponde a una enzima asociada a la quinasa, cuyo nombre es quinasa del receptor de la proteína G 3, que parece estar implicada en el metabolismo de la dopamina y puede proporcionar un posible objetivo para el diseño de nuevos fármacos para el trastorno bipolar. En 2007 un estudio de ligamiento genético llevado a cabo por un equipo internacional cordinado por el Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU, el NIMH, ha identificado algunos genes que probablemente están implicados en la etiología del trastorno bipolar, lo cual sugiere que este trastorno puede ser una enfermedad poligénica. Los investigadores de esta agencia encontraron una correlación entre la DGKH (la diacilglicerol kinasa η) y el trastorno bipolar. Esta enzima es clave en la ruta del fosfatidil inositol sensible al litio.
Características La característica principal es que es «cíclica» (bipolar), es decir etapas normales seguidas de períodos, episodios o etapas maníacas o depresivas, por separado o alternándose. Las personas que padecen de este trastorno viven cuando están con crisis en los dos extremos opuestos de la vida; cuando están «deprimidas», pierden el interés en la vida, llegando a pensar en la muerte y en el suicidio para dejar de sufrir. De igual modo, cuando están contentos, se llenan de «euforia» y ven todo de color rosa, se sienten capaces de hacer cualquier cosa, y llegan al extremo de no dormir por considerar que es una actividad innecesaria dentro de su nueva faceta de "inacabable movilidad". En algunos casos la euforia es tal que pueden llegar a cometer acciones que en un estado de conciencia normal no harían, como consumir drogas o gastar dinero hasta la ruina económica propia y familiar. Aparece alrededor de los 20 años, pero también puede aparecer antes o después. A veces empieza a manifestarse después de un parto. Los períodos en los cuales el afectado suele estar deprimido o eufórico suelen ser variables y están relacionados a cambios meteorológicos y de estación, o a circunstancias de la vida (acontecimientos vitales). Entre cada fase, el afectado está en un estado normal. Se dice que de cada 1000 personas, 10 ó 15 padecen el trastorno bipolar, y si uno de los padres la padece, la posibilidad de que los hijos la padezcan aumenta hasta en un 15%. pero la heredabilidad general de este trastorno es de un 80%.
Curso del trastorno bipolar El trastorno bipolar es comúnmente encuadrado como Trastorno Bipolar Tipo I, en donde el individuo experimenta experiencias extremas de manía, o Trastorno Bipolar Tipo II, en donde los «altos» de la hipomanía no llegan hasta el extremo de la manía. Este último es mucho más difícil de diagnosticar, ya que los episodios de hipomanía pueden simplemente parecer como períodos de una alta productividad del individuo y se han reportado mucho menores que la depresión ansiosa. Puede ocurrir la psicosis, particularmente en los períodos de manía. También nos encontramos con subtipos de «ciclos acelerados». Debido a que en los problemas relacionados con los cambios de humor hay tantas variaciones en cuanto a su severidad y a su naturaleza, el concepto de espectro bipolar es usualmente utilizado, incluyendo en él la ciclotimia. No hay consenso en cuanto a la cantidad de «tipos» existentes de trastorno bipolar (Akiskal and Benazzi, 2006). Muchas personas con trastorno bipolar experimentan de una severa ansiedad y son muy irascibles cuando se encuentran en un período maniaco (hasta el punto de la furia), mientras que otros se vuelven eufóricos y grandilocuentes.
Período depresivo (Depresión) Las señales y los síntomas del período depresivo en el trastorno bipolar incluyen (pero en ningún sentido se limitan solo a ellos): sentimientos constantes de tristeza, ansiedad, culpa, ira y soledad y/o desesperanza, desordenes de sueño, apetito, fatiga, pérdida de interés por actividades de las que la persona antes disfrutaba, problemas de concentración, odio hacia uno mismo, apatía o indiferencia, despersonalización, perdida de interés en la actividad sexual, timidez o ansiedad social, irritabilidad, dolor crónico (con o sin causa conocida), falta de motivación, e incluso ideas suicidas
Período maníaco (Manía) Las personas que se encuentran en un episodio maníaco pueden estar eufóricas, irritables y/o suspicaces. Se encontrarán con un incremento en sus actividades y cualidades tanto físicas como mentales. El incremento en la energía y en las actividades es muy común; suele tener verborrea. La necesidad de dormir se encuentra disminuida. La persona suele distraerse rápidamente y puede manifestar e incluso llevar a la práctica ideas irreales, grandilocuentes y sobre optimistas. Las facultades sociales se ven disminuidas, y las ideas poco prácticas suelen llevar a indiscreciones tanto financieras como amorosas.
Hipomanía La hipomanía es generalmente un episodio destructivo menor que la manía, y las personas que se encuentran en este episodio usualmente experimentan los síntomas de la manía en menor grado o menos síntomas. La duración es regularmente menor que la manía. Este es considerado como un período «artístico» del desorden, que se caracteriza por una gran cantidad de ideas, un pensamiento extremadamente ingenioso, y un incremento en la energía.
Período mixto En el contexto del trastorno bipolar los períodos mixtos son aquellos en los cuales la manía y la depresión clínica ocurren simultáneamente (por ejemplo, la agitación, ansiedad, agresividad, confusión, fatiga, impulsividad, las ideas suicidas, en pánico y la paranoia, ideas de persecución, verborrea, pensamiento veloz y furia) Los episodios mixtos suelen ser los más volátiles dentro del estado bipolar, debido a que los estados pueden ser activados o desencadenados de forma rápida y simple. Los intentos suicidas, el abuso de substancias psicotrópicas y dañarse a si mismo suele ocurrir en este estado.
Recaídas Algunas personas, incluso estando medicadas, pueden experimentar episodios del trastorno en un nivel menor, o, incluso llegando a experimentar episodios completos de manía o depresión. De hecho, algunos estudios recientes han descubierto que el trastorno bipolar está "caracterizado por un bajo porcentaje de recuperación, un alto porcentaje de recaída, y un funcionamiento regular entre los distintos episodios." El estudio además confirmó la seriedad del trastorno en cuanto a que las personas con un "trastorno bipolar estándar han duplicado las posibilidades de muerte." El trastorno bipolar está actualmente considerado como "posiblemente la categoría más costosa de trastornos mentales en los Estados Unidos."
Los siguientes comportamientos pueden llevar a recaídas, tanto maniacas como depresivas: La discontinuación o terminación de la medicación sin consultar con su médico. Estar mal medicado. Generalmente el tomar una dosis menor de un estabilizador de ánimo pueden llevar a una manía. El tomar una menor dosis de anti-depresivos pueden causar una recaída depresiva, mientras que dosis muy elevadas pueden llevar a episodios mixtos o episodios de manía. El tomar drogas duras-sean medicamentos o no- tales como la cocaína, alcohol, anfetaminas u opioides. Estas tienden a empeorar los episodios. El dormir demasiado o muy poco. Dormir demasiado (posiblemente causado por la medicación) puede llevar a la depresión, mientras que el dormir muy poco puede conducir a episodios mixtos o maniacos. La cafeína pueden causar desordenes en el ánimo que pueden conducir a la irritabilidad, la disforia y la manía. Usualmente los pacientes tienden a auto-medicarse, siendo la drogas más comunes el alcohol y la marihuana. Algunas veces se vuelven hacia las drogas duras. Estudios han demostrado que el fumar tabaco induce un efecto calmante en la mayoría de los pacientes, y un alto porcentaje de las personas que sufren del trastorno suelen fumar tabaco.
Riesgo de suicidio Las personas que padecen de trastorno bipolar tienen una posibilidad incrementada tres veces de cometer suicidio que la de aquellos que padecen de depresiones mayores (12% a 30%). Aunque muchas de las personas que sufren del trastorno realmente nunca logran cometer el suicidio, el promedio anual de suicidio en hombres y mujeres diagnosticadas con la enfermedad (0.4%) es de 10 hasta 20 veces mayor que en la población general.[44] Individuos que padecen del trastorno tienden a tener tendencias suicidas, especialmente durante los estados mixtos de hipomanía y depresión agresiva.
Tratamiento Actualmente no existe cura para el trastorno bipolar, pero puede ser controlado. El objetivo del tratamiento consiste en un control eficaz del curso de la enfermedad a largo plazo, lo cual puede suponer el tratamiento de los síntomas emergentes. Para lograrlo se emplean técnicas farmacológicas y psicológicas. El tratamiento farmacológico se basa en el uso de estabilizadores del estado de ánimo y de las técnicas psicológicas la única que ha demostrada ser eficaz es el psicoeducación. La meta del tratamiento es evitar las crisis y minimizar o eliminar los síntomas sub-sindromáticos. En realidad el tratamiento del trastorno bipolar es simple si consideramos los siguientes aspectos: a) el pilar del tratamiento son los estabilizadores del estado de ánimo (litio, valproato, carbamacepina, ixcarbacepina, lamotrigina, topiramato) b) Los antipsicóticos atípicos no son estabilizadores del estado de ánimo y su uso debe limitarse a los periodos de crisis, y siempre en combinación con un estabilizador del estado de ánimo. Su uso en monoterapia posee un impacto neurocognitivo dateriorante para el paciente. c) Los antidepresivos tampoco son estabilizadores del estado de ánimo y deben evitarse en pacientes bipolares porque aumentan la frecuencia del ciclado, favorecen la aparición de episodios mixtos y pueden producir viraje a manía. Cuando su uso es imprescindible deben usarse solo durante las crisis y asociados a un esabilizador del ánimo.
Los estabilizantes del estado de ánimo Los estabilizantes del estado de ánimo sirven para hacer que el estado de ánimo permanezca estable sin altibajos y así mismo prevenir o mitigar episodios de manía o depresivos. Entre los medicamentos de este tipo que han demostrado su eficacia está el litio que viene usándose desde hace mucho tiempo.
Los anticonvulsivantes o anticonvulsivos Los anticonvulsivos o anticonvulsivantes son unos fármacos que originalmente se usaban con enfermos de epilepsia pero no se tardó en descubrir su eficacia en el tratamiento de los trastornos del humor. Entre los anticonvulsivantes más efectivos para la estabilización del humor figuran el ácido valproico, comercialmente distribuido en España como Depakine y en EEUU. como Depakote, la carbamazepina o Tegretol y la lamotrigina o Lamictal. El Lamictal forma parte de un grupo de anticonvulsivos más recientes que incluyen la oxcarbazepina (Trileptal) y el topiramato (Topamax) El ácido valproico es un anticonvulsivante no relacionado químicamente con otros anticonvulsivos y merece una sección especial. El divalproex sódico (Depakote) es un derivado del ácido valproico liberado y absorbido desde el intestino más lentamente que el ácido valproico. El Depakote retard es un derivado más potente que el divalproex sódico cuya ingesta debe llevarse a cabo con menor frecuencia que el Depakote.
Los antipsicóticos Dentro de los antipsicóticos cabe incluir dos tipos: los tradicionales y un grupo de antipsicóticos nuevos o antipsicóticos de nueva generación llamados antipsicóticos atípicos por tener características químicas diferentes de los antipsicóticos tradicionales.
Los antidepresivos Los antidepresivos como su propio nombre indica son medicamentos que se usan para combatir la depresión o estados depresivos más o menos profundos. Existen tres tipos básicos de antidepresivo: los antidepresivos tricíclicos que son los más antiguos, los inhibidores de la reabsorción de la serotonina y los Inhibidores de la monoaminooxidasa.
Efectos secundarios En medicina, toda medicación tiene efectos secundarios y la empleada en el trastorno bipolar no constituye una excepción. Es importante hacer notar que cada medicación está asociada a un perfil único de efectos secundarios. El litio está vinculado con desarreglos gastrointestinales, (náuseas, diarreas), problemas de memoria, ganancia de peso y otros. El aumento de la dosis corren Españaonde con más efectos secundarios, pero dosis menores (dentro de la ventana terapéutica) tienen pocos o ningún efecto secundario. Los anticonvulsivantes suelen provocar sedación, ganancia de peso, alteraciones de electrolitos y otros efectos secundarios. Si no se tolera bien un anticonvulsivo, es recomendable probar con otro. Una combinación de dos o más anticonvulsivos suele ofrecer resultados reduciendo la dosis eficaz de cada uno de ellos y disminuyendo los efectos secundarios. El perfil de efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos varía ampliamente entre agentes. En términos generales, el más común de estos efectos es la sedación y las alteraciones metabólicas (p.ej. ganancia de peso, dislipemia, hiperglucemia). También puede provocar efectos secundarios extrapiramidales e inquietud. Los Antipsicóticos atípicos también conllevan un riesgo de provocar discinesia tardía. No obstante, el riesgo con los antipsicóticos atípicos más recientes es mucho menor que el asociado con la generación anterior (p.ej con haloperidol). Se piensa que el riesgo de discinesia tardía está proporcionado a la duración del uso de neurolépticos (aumenta aproximadamente en un 5% anual en pacientes no ancianos tratados con los antiguos antipsicóticos). Pacientes y facultativos necesitan poner atención y vigilar los síntomas de estos efectos secundarios cuidadosamente para que se pueda reducir su dosis o cambiarlo por otra medicación antes de que el mal progrese. El facultativo, por supuesto, debería ser consultado antes de realizar cualquier cambio en la dosis. Un estudio reciente a gran escala encontró que la depresión grave en pacientes con trastorno bipolar no ren Españaonde mejor a una combinación de antidepresivos y estabilizantes del estado de ánimo que a éstos últimos solamente.[45] Es más, este estudio financiado con fondos federales encontró que no precipita la emergencia de síntomas maníacos en pacientes con trastorno bipolar Las medicaciones funcionan de diferente forma en cada persona y lleva un tiempo considerable determinar en cada caso en particular si un cierto fármaco es completamente eficaz y puesto que el trastorno bipolar es episódico por naturaleza y los pacientes pueden experimentar remisión tanto si reciben tratamiento como si no. Por esta razón, ni los pacientes ni los médicos tendrían que en Españaerar un alivio inmediato, aunque la psicosis con manía puede ren Españaonder rápidamente a antipsicóticos y la depresión bipolar se puede aliviar rápidamente con terapia electroconvulsiva. Muchos doctores hacen hincapié en que los pacientes no deberían una estabilización completa hasta den Españaués de al menos 3-4 semanas (algunos antidepresivos, por ejemplo, necesitan entre 4 y 6 semanas para hacer efecto) y no deberían abandonar la medicación prematuramente,[46] ni deberían discontiar la medicación con la deaparición de los síntomas puesto que la depresión podría volver. Uno de los principales problemas está en aceptar la medicación, puesto que algunas personas a medida que entran en manía pierden la percepción de estar enfermos y por ello discontinúan el tratamiento. Los pacientes también suelen cesar de tomar la medicación cuando los síntomas desaparecen, pensando erróneamente que están "curados", mientras que otros disfrutan con los efectos de la hipomanía no medicada. La depresión no remite instantáneamente cuando se retoma la medicación y típicamente lleva más de 6 semanas la mejoría. La manía puede desaparecer lentamente o puede trasformarse en depresión. Otras razones que llevan a in las personas para discontinuar la medicación son los efectos secundarios, el coste del tratamiento y el estigma de tener un trastorno psiquiátrico. En un número relativamente pequeño de casos estipulados por la ley (depende de lugares, pero suele estar en los ordenamientos jurídicos, solo cuando el paciente significa una amenaza para si mismo o para los demás), los pacientes que no están de acuerdo con su diagnóstico psiquiátrico y el tratamiento pueden ser forzados legalmente a recibir tratamiento sin su consentimiento.
Sales de litio El uso de sales de litio como tratamiento el trastorno bipolar fue descubierto por el Dr. John Cade, un psiquiatra australiano, quien lo publico en un artículo sobre el uso del litio en 1949. Las sales de litio han sido usadas desde hace mucho tiempo como tratamiento de primera línea en el tratamiento del trastorno bipolar. Antiguamente, los médicos enviaban a los pacientes con enfermedades mentales a beber de "fuentes alcalinas" como tratamiento. Aún sin saberlo estaban en realidad prescribiendo litio, que estaba presente en altas concentraciones en esas aguas. El efecto terapéutico parecía deberse por completo al ión de litio, Li+. Las dos sales de litio que se usan en la terapia del trastorno bipolar son, principalmente el carbonato de litio y en otras ocasiones el carbonato ácido de litio. Su uso fue aprobado por la FDA en 1970, siendo un estabilizante del estado de ánimo para muchas personas con este trastorno. También se ha comprobado que reduce el riesgo de suicidio. Aunque el litio es uno de los estabilizantes del estado de ánimo más eficaces, produce muchos efectos secundarios similares a los que experimentan los que ingieren demasiada sal de mesa, como elevación de la presión sanguínea, retención de agua y estreñimiento. Se precisan análisis de sangre regulares cuando se está tomando litio para determinar los niveles correctos ya que la dosis terapéutica está próxima a la dosis tóxica. Se cree que el tratamiento por sales de litio funciona así:algunos síntomas del trastorno bipolar parece que se deben a la enzima inositol monofosfatasa (IMPasa), una enzima que escinde el inositol monofosfato en inositol libre y fosfato. Está implicado en la transducción de señales y se cree que crea un desequilibrio en los neurotransmisores de los pacientes de trastorno bipolar. Se piensa que el ión litio produce un efecto estabilizante inhibiendo la IMPasa por sustitución de uno de los dos iones magnesio que están normalmente en el lugar activo de la IMPasa, disminuyendo su velocidad catalítica. El orotato de litio se usa como tratamiento alternativo al carbonato de litio por algunos afectados, principalmente porque está disponible sin prescripción facultativa. Se vende en ocasiones como "litio orgánico" por nutricionistas, así como bajo muchas marcas comerciales. Parece que existen pocas pruebas en ensayos clínicos sobre su uso en comparación con el carbonato de litio. Los pacientes se quejan de que es mucho más débil que el carbonato de litio, y por tanto, menos eficaz.
Anticonvulsivos como estabilizantes del estado de ánimo Los anticonvulsivos, en especial el valproato y la carbamazepina, se han usado como alternativas o coadyuvantes del litio en muchos casos. El valproato (Depakote, Depakene, Epival, etc.) fue aprobado por la FDA para el tratamiento de la manía aguda en 1995 y algunos médicos lo consideran ahora la terapia de primera elección en el trastorno bipolar. Para algunos es preferible al litio porque su perfil de efectos secundarios parece ser menos severo, la aceptación de la medicación es mejor y hay menos brotes de episodios maniacos. No obstante no es tan bueno como el litio en lal prevención de los episodios depresivos, de modo que los pacientes que toman valproato pueden necesitar la administración conjunta de antidepresivos como coadyuvantes. Nuevos trabajos de investigación sugieren que diferentes combinaciones de litio y anticonvulsivos pueden ser útiles. estos últimos también se usan en combinación con antipsicóticos. Las nuevas medicaciones anticonvulsivas, como la lamotrigina y la oxcarbazepina son también eficaces como estabilizantes del estado de ánimo en el trastorno bipolar. La Lamotrigina es particularmente prometedora puesto que alivia la depresión bipolar y evita la recaída con altas tasas. La Zonisamida (Zonegran), otro anticonvulsivo, parece ser un tratamiento prometedor según Frederick K. Goodwin M.D. en una reciente publicación en Medscape titulada "El diagnóstico correcto y el tratamiento a largo plazo de la depresión bipolar. El Topiramato no ha tenido un buen comportamiento en los ensayos clíncos. Parece que le va muy bien a algunos pacientes pero a la mayoría no. Parece que es útil en algunos casos resistentes al tratamiento y para problemas de ansiedad cuando no se puede prescribir clonazepam. Al ensayar Gabapentina, los pacientes no lograban distinguirla del placebo como estabilizante del ánimo. De acuerdo con estudios realizados en Finlandia en pacientes con epilepsia, el valproato puede aumentar los niveles de testosterona en chicas adolescentes y producir síndrome de ovario poliquístico cuando comienzan a tomarlo antes de los 20 años. El aumento de testosterona puede producir este síndrome además de reglas ausentes o irregulares, obesidad y crecimiento anormal del pelo. Por tanto, las pacientes jóvenes que toman valproato deberían ser cuidadosamente observadas por el facultativo. No obstante, la dosis terapéutica para el paciente que toma valproato para una epilepsia es mucho mayor que la indicada para los que sufren trastorno bipolar. Otros anticonvulsivos eficaces en algunos casos y que están siendo estudiados serían: fenitoína, levetiracetam, pregabalina y valnoctamida.
Antipsicóticos atípicos Los nuevos antipsicóticos atípicos como la risperidona, quetiapina y olanzapina se usan en ocasiones en pacientes en episodios maníacos agudos porque estas medicaciones tienen una acción rápida de inhibición psicomotriz, que puede salvar la vida de en el caso de un paciente violento o psicótico. En este caso, en situaciones de emergencia la elección consistiría en formas de administración parenteral o desintegración oral (en particular laminillas desintegrables de Zydis).[52] Estos fármacos también se pueden usar como medicación adjunta al litio o anticonvulsivos en un trastorno bipolar refractario a la terapia y en la prevención de una recaída en episodios maniacos (aunque no existe evidencia clínica proveniente de estudios no patrocinados por la industria farmacéutica que apoye este criterio). A la luz de la reciente evidencia, la olanzapina (Zyprexa) ha sido aprobado por la FDA como monoterapia eficaz de mantenimiento para el trastorno bipolar.[53] En un ensayo comparativo directo (head-to-head) y aleatorizado realizado en 2005 se ha demostrado que la monoterapia con olanzapina es tan eficaz y segura como el litio en cuanto a profilaxis.[54] Eli Lilly también ofrece Symbyax, una combinación de olanzapina y fluoxetina.[55] Desafortunadamente estos resultados no han sido replicados en estudios no patrocinados por la industria farmacéutica, y la olanzapina posee el riesgo de inducir síndrome dismetabólico, con el consecuente riesgo de obesidad, diabetes, y aumento de la mortalidad por problemas cardiovasculares. La ziprasidona (Geodon) y el aripiprazol (Abilify) también se muestran prometedores según Gary Sachs M.D. del programa Clínico y de Investigación sobre el trastorno bipolar del Hospital General de Harvard, Massachusetts.
Nuevos tratamientos El Modafinilo (Provigil) y el pramipexol (Mirapex) parecen opciones prometedoras en el tratamiento del deterioro cognitivo relacionado con la depresión bipolar. Además, también se ha visto que puede ser eficaz el riluzol, un tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica. Durante los últimos meses de 2003, investigaciones en el Hospital McLean (Massachussets) encontraron evidencias tentativas de mejoras de estados de ánimo, durante un tratamiento de resonancia magnética nuclear (EP-MRSI), y se han realizado diversos intentos para poder aplicar dicho método y evaluar como un posible tratamiento. La NIMH ha iniciado un estudio a gran escala, alrededor de 20 sitios en los EEUU, para determinar la estrategia más efectiva de tratamiento para personas con trastorno bipolar. Este estudio, llamado Systematic Treatment Enhancement Program for Bipolar Disorder —Programa sistemático de tratamiento para la mejora del trastorno bipolar — (STEP-BD), seguirá en pacientes y documentará sus tratamientos durante una época de 5 a 8 años. Para mayor información visitar la página de Clinical Trials del sitio de internet de NIMH.[56]
Trastorno bipolar y la creatividad La noche estrellada pintada por Vincent van Gogh en 1889 en el hospital para personas mentalmente perturbadas en St. Rémy de Provenza. Se cree que Van Gogh padecía de trastorno bipolar, y que en esta pintura se captura una etapa asociada con la manía.Uno de los aspectos más interesantes y que suele ser mal entendido por la gente es que el trastorno bipolar, por lo general, incrementa la «energía creativa» de la persona. El trastorno bipolar se encuentra en una cantidad desproporcionada de personas con talento creativo, tales como artistas, músicos, escritores, poetas y científicos, y algunos acreditan a su condición de bipolar el tener tal creatividad. Muchas famosas figuras históricas que tiene el don de la creatividad, comúnmente se cree que han sido afectadas por el trastorno bipolar, y fueron «diagnosticadas» póstumamente basándose en cartas, escritos, hechos contemporáneos o en otros materiales. Mientras que el desorden comúnmente incrementa la energía creativa, el síntoma de depresión, prontamente hace que la persona se ponga rabiosa y frustrada. Es un ciclo con el que muchas personas famosas han tenido que vivir durante toda su vida. Kay Redfield Jamison, quien padece del desorden, es considerada una experta y líder en el tema de este con la creatividad. Investigaciones indican que mientras la manía puede contribuir a la creatividad (ver Andreasen, 1988), la fase hipomaniaca experimentada en bipolares I y II, y en la ciclotimia parece producir la mayor contribución a la creatividad (ver Richards, 1988). Ello porque produce, por ejemplo, un incremento en la energía, confianza y actividad, pero pronto el espiral termina en un estado que debilita la creatividad. La fase hipomaniaca de la enfermedad permite una mayor concentración en las actividades, y la fase maniaca permite trabajar las 24 horas sin detenerse, con una aparente necesidad mínima de sueño. Otra teoría es que la manía produce una aceleración en el pensamiento lo que permite una mayor y más rápida generación de ideas, produciendo también una larga asociación de estas ideas e información sin una relación aparente. Enlace: Wikipedia
Este blog esta hecho principalmente para todos los seguidores del programa Abriendo Puertas de CTV Canal 6, Rivera - R.O.U. y para todos los que quieren seguir a travéz de este medio. Aceptamos cualquier comentario del programa y del blog. Espero que les guste.