Biomasa - bioenergia


1. Biomasa (generación de energía utilizando los desechos del bosque y aserraderos).
No es imposible que una mañana nos levantemos y nuestra calefacción sea eléctrica, nuestra cocina y termotanque todo basado en electricidad generada con la basura del bosque y aserraderos que hoy se queman inútilmente. En otros lados del mundo ya es una realidad ecológica y económica.
* Y si cambiamos la fuente de generación de energía?
* Será mas barato para nosotros los usuarios de lo que le pagamos a las privatizadas?
* Existen posibilidades reales en la zona?
* Que pasa en otras partes del mundo?.
2. Estado actual en nuestro medio
En la actualidad la Generación de ENERGIA Eléctrica en nuestra Provincia esta a cargo del Estado en Ushuaia y Tolhuin; Y en Río Grande esta a cargo de la Cooperativa Eléctrica, que no esta pasando unos de sus mejores momentos: enfrentando un futuro incierto en lo económico., con una Turbina alquilada en dólares con opción a compra (sistema: Leasing) a una empresa Estadounidense(Stewart & Stevenson International asociada a General Electric). El GAS NATURAL, combustible con el cual funciona/n dicha/s TURBINA/S, se le COMPRA a CAMUZZI gas del SUR. Este a su vez se lo COMPRA a TGS(transportadora gas del sur). Y esta a su vez se lo COMPRA a la TOTAL AUSTRAL/PAN AMERICA ENERGY que lo extrae de los posos petroleros en la denominada cuenca austral.
O sea que nosotros los usuarios, cuando prendemos una lamparita o el TV, en nuestras casas, estamos pagándole a CINCO EMPRESAS. Cuatro de ellas multinacionales, para que extraigan ,transporten y distribuyan nuestro supuesto GAS y se lo vendan a la COOPERATIVA para que lo TRANSFORME EN ENERGIA ELECTRICA, con generadores, uno de ellos alquilado a una empresa EXTRANJERA.
Lo mismo pasa cuando prendemos una hornalla. Le pagamos el Gas Natural a la Distribuidora CAMUZZI GAS DEL SUR. Esta se lo compra a TGS(transportadora gas del sur). Y esta se lo compra a la TOTAL AUSTRAL/PAN AMERICA ENERGY que lo extrae de los pozos petroleros Argentinos.
Solo nuestros flacos bolsillos saben del descalabro que sufrimos al salir de la convertibilidad monetaria y tener que afrontar las demandas de estas multinacionales que facturan en dólares a precios internacionales, indicando que en el futuro inmediato la tendencia es seguir subiendo el precio del m3 de gas y en consecuencia subirá el precio del Kw/h ya que la electricidad se genera con gas natural.

3. Las fuentes históricas de la energía
La GENERACION comercial de ELECTRICIDAD en Río Gde. comenzó teniendo como combustible el gasoil, luego con el descubrimiento y extracción del Gas Natural distribuido por el ex-GAS del ESTADO, mas barato se produjo el cambio actual para alimentar las turbinas con Gas Natural (ENERGIA TERMICA).
La explotación y venta del gas esta actualmente en manos privada como ya se ha explicado anteriormente.
Porque cambiar ahora?
El encarecimiento de la extracción, transporte y distribución a valores internacionales y precio dólar que argumentan las empresas multinacionales y que impactan nuestros bolsillos nos tiene que llevar Naturalmente al cambio de FUENTE DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y CALOR, como ha sucedido y esta sucediendo en otros lugares del mundo .Buscar una alternativa mas conveniente, barata y ecológica.
Cual seria nuestra nueva fuente?:
Serian una FUENTE ECOLOGICA, ECONOMICA Y RENOVABLE.
Estamos hablando de "los desechos del bosques(arboles quemados, sobremaduros, mal formados, enfermos y muertos)" y" desechos de madera industrializada: en aserraderos que se calcula en un 50%. de lo aserrado.
La utilización de los mismo con una BUENA POLITICA SILVICOLA Y MANEJO DEL BOSQUE, motorizarían otros emprendimientos forestales como: la siembra, prod. de carbón, briquetas, etc.
Que no necesitan de importantes inversiones y se puede hacer en micros emprendimientos, con mano de obra local.
El Bosque Fueguino
La Tierra del fuego A.I.A.S. tiene una masa boscosa de 655.000ha. de superficie denominado Bosques Andino-Patagonico.
Compuesta por LENGA(Nothofagus pumilio) , el guindo o coihue(Nothofagus betuloides) y el Ñire (Notofhagus antarctica) todos estos en la zona sur y centro de la isla grande
Debido al actual estado de los bosques nativos, que tienen valor Ecológico pero no comercial y que cualquier acción que se realice tanto de PROTECCION o PRODUCCION, requiere necesariamente el uso alternativo de la gran masa leñosa no apta para el aserrado.
Este material residual resultante de una INTERVENCION SILVICOLA, tiene la posibilidad de ser usada como COMBUSTIBLE, para la GENERACION DE ENERGIA, , carbón o briquetas para calefacción(tema que nos extenderemos mas adelante).
LA LENGA: conforma una masa boscosa de ................448.700ha.
EL ÑIRE CONFORMA una masa boscosa de.................206.330ha.
TOTAL...........655.030ha.
La Lenga
Partiendo de una superficie productiva de 270.000ha, con un volumen maderable de 40m3/ha(valor de mínima tomada en condiciones actuales de masa sin ningún tipo de tratamiento) y estimando un turno de 100 años, se obtiene un volumen extraible de madera de 108.000m3. Considerando un rendimiento industrial del 50%(al que se hace necesario llegar) este volumen representa un producto del orden de los 22.900.000p2/año o sea un promedio de 100.000p2/día.
En conclusión ................................68.700 toneladas/año(residuos).
El ñire:
Solo es aprovechable como postes o leña, su fuste es tortuoso, no sirve para la utilización en la fabricación de muebles , ni en la industria del papel ya que es de baja calidad, como también la LENGA y solo se podría obtener pastas mecánicas para la fabricación del papel tipo madera según estudios realizados.
Si hipotéticamente aplicáramos la misma formula que para la LENGA tendríamos un residuo de Ñiretal de.......35.000tn/año
Bosques degradados :
A la LENGA y ÑIRE tenemos que agregar los bosques degradados, quemados , Capados o anillado que conforman una superficie boscosa de.........................18.492Ha.
Que equivale a ......................................................1.608.804 tn
*Datos surgidos del procedimiento del art.42 de la ley 278/96(calificación de los distintos tipos de bosque en T.delFgo.)
Conclusión: sumando los residuos de lengal + ñiretal es de 103.700 tn/anual + la reserva de bosques degradados(1.608.804tn).
Tenemos Toda Esta Reserva(en la actualidad se quema, regala o no esta explotada) casi gratis y ecologica esperando para que la transformemos en energia, con valor economico que se reciclaria en nuestra provincia, sin extracciones costosa como el gas o refinerias de alta tecnologia como los combustibles y con mano de obra y tecnologia nacional con los beneficios a futuro de un bosque :sano, rentable y con futuro de seguir existiendo.
Comparaciones a nivel mundial:
Aunque se dice que las comparaciones son odiosas podríamos observar y sacar conclusiones de lo que sucede en otros países.
1. Ejemplo: ALEMANIA:(Altenstadt-Alta Baviera)
a. CENTRAL DE BIOMASA - Producción de energía 80.000 megavatios anual(35Megavatio/hora) de electricidad.
b. Monto de inversión U$U=26.548.672(41% capital del estado+59% capital privado)
c. Cantidad de operarios = 20 empleados + 1 Gerente.
d. Usuarios = 27.000 hogares tamaño medio
e. Fecha de inicio de producción : Septiembre de 1.999
f. Materia prima :80.000 toneladas /año(85% de RESIDUO de madera +15% de Heno o pasto)
g. Cenizas: se usa como abono industrial y en la construcción por ejemplo: para losas alivianadas.
h. Futuro de ESTAS CENTRALES DE BIOMASA: Proyectan colocar 50 centrales en toda Alemania.
i. Fuente de información: revista NEW WORLD 4/99
Recordamos que Río Grande tiene una demanda de 16 Megavatios, para una población de 14.000 viviendas(50.000 habitantes) aproximadamente incluyendo la industria y el comercio.
Ejemplo España:
a. Lugar: Ayuntamiento de Cuellar(SEGOVIA)
b. Habitantes: 9.200 hab.
c. Fecha: 5/7/2000
d. Inversión: U$U:1.152.941(El Ayuntamiento :Gestiona la Planta de BIOMASA, paga el combustible, cobra la energía a los usuarios y devuelve la inversión a 20 años)
e. Beneficio para los Usuarios: Baja del 10% en el monto que pagaban con la anterior fuente de ENERGIA(hoy tienen electricidad y calefacción cada vivienda )
f. Materia prima: 14.000 Ha. De monte comunitaria
g. Deposito: 30tn de biomasa(corteza de pino y cascara de piña).
h. NOTA: Si los Españoles generan Electricidad y calefacción con 14.000ha. de monte para 9.200 habitantes .Cuanto tendríamos que Generar nosotros con 655.030ha en Tierra del Fuego que tiene 110.000 habitantes?
i. FUENTE DE INFORMACION: http:habitat.aq.upm.es
Ejemplo Chile
Planta Termoeléctrica .Lugar: CONSTITUCION LA LAJA
Potencia instalada: 9.200kW 9.200KW .Generación media anual 56GWh 51GWh .
Suminis.desechomadera .160.000m3/año 130.000m3/año
Inversión U$U 10.000.000 U$U10.000.000
Fecha de Inicio: abril 1.995 Agosto de 1.995
Fuente de informacion:www.fao.org
*Actualmente se esta por poner en funcionamiento una Planta de Biomasa (desechos de aserradero) en un gran establecimiento maderero chileno frente a Radman
4. Que es la biomasa?
"Por principio, la producción de electricidad mediante biomasa es completamente neutra por lo que hace al contenido de CO2, puesto que se libera solamente aquella cantidad de Dióxido de Carbonó que la madera haya absorbido en su proceso de crecimiento".
En teoría, una molécula de oxigeno que estuviera contenida en el árbol verde del bosque y que fuera a parar a la caldera de la central de biomasa, recorrería un ciclo sin fin: saldría por la chimenea en forma de Dióxido de Carbono, el Dióxido de Carbono seria absorbido por un árbol verde del bosque otra vez, este seria aprovechado industrialmente y sus desechos irían a parar a la caldera y así sucesivamente.....
Concluimos que es una ENERGIA ECOLOGICA.
El Proyecto
Podríamos dividirlo en varios procesos:
1)-Prueba Piloto
A)-Una Planta energética de Biomasa PILOTO instalada en TOLHUIN que tiene una demanda en la actualidad de 0,5MGv, con una población de 1.100 habitantes estables con esto se tendría datos como: análisis de COSTO y BENEFICIO, Rendimiento, Provisión y costo de desechos de aserraderos, Rendimiento de la madera, precio final del Kwatt/h para el usuario, etc.
B)-Una Planta De Biomasa : Capaz de abastecer la demanda energética de las Isla, pensando en la interconexión entre todas las localidades(Sistema Anillo Interconectado), por los siguientes motivos:
i)-Ubicación Geografica: TOLHUIN esta ubicada entre las dos ciudades mas importantes de la Isla.
ii)-Materia Prima: TOLHUIN esta en medio del bosque y los establecimientos industriales de aserrado mas importantes de la isla, prácticamente el valor por flete de los desechos es nulo ya que los tiene a una corta distancia.
iii)-Aprovechamiento del Agua Caliente: se aprovecharía en Tolhuin el agua caliente(calefacción) para su millar de habitantes ver ejemplo: Cuellar en España.
C)-Instalación de una planta de generación de biomasa en Rio Grande y Ushuaia:
Estas podrían ser moduladas en un principio aportando energía a la FUTURA RED PROVINCIAL(Sistema Anillo Interconectado), combinadas con las turbinas a Gas Natural, apuntando al uso total de la energía en el hogar , no solamente la utilización actual de la energía eléctrica sino también que los termotanques, calefacción , cocina y hornos sean eléctricos, ósea que la utilización de la Energía se unifique en una sola empresa Fiscalizada por el Estado y Gerenciamiento eficiente, sin convertirse en una bolsa de trabajo, ya que la convertirían en deficitaria, ver el caso de ALEMANIA que con 20 empleados y un gerente, producen ENERGIA para 27.000 hogares(108.000 habitantes) o sea la población de Tierra del Fuego.
Cuanto vale una central?
Par la firma SIEMENS, que diseño la Planta de BIOMASA en Alemania(ejemplo n1)comercializan Plantas energéticas que van en los rango de 5 a 25MW de salida eléctrica, con costos tipo que van de los U$ 1.500 a 2.000 por Kwel.
Los Chilenos, en el ejemplo n 3 , optaron por la fabricación local con el lógico abaratamiento en la inversión y en el Kw/h, para el usuario.
Financiamiento Del Proyecto
Bonos Verdes: Se espera la firmara inminente de el protocolo de KIOTO, por las potencias faltantes a la firma, esto actuaría como disparador para el financiamiento de este TIPO DE PROYECTO DE ENERGIA VERDE, las empresas multinacionales se obligan a Comprar estos Proyectos, con los denominados BONOS VERDES, que se les contabiliza como crédito fiscal según el .Lic. Barreiro-Seminario de Energía en Río Gde. T.F.
PRIVADOS: Podría ser como en el caso de Alemania mixta con el Estado.
VALOR DEL Kw/h
Deberá surgir de un meticuloso estudio de la Inversión y Recupero, aunque podríamos mencionar el caso de Uruguay(Forestadora y Maderera del Norte S.A.), con una inversión de $EE.UU. 2.500.000 y una producción de 12.000.000Kw/h/año, con un valor de venta del Kw/h de $EE.UU.=0.03(que es alto para la región), nosotros acá por ahora, ya que se esta discutiendo el nuevo cuadro tarifario (Según el Dec nac. Seria un aumento del 6% para el gas y entre el 17% a 20% para la zona sur del país) es de: $EE.UU= 0.052 el Kw/h, a esto ay que restarle el 35.20% de subsidio que nos pagan los hermanos argentinos del norte del país y que siempre esta peligrando la quita de ese subsidio.
Fuente info. Clarín 11/12/02-el sureño 11-12-02
Manejo Del Bosque
Como intervenir en el BOSQUE, existe un Organismo NACIONAL: el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y un organismo: REGIONAL PATAGONICO, se llama CIEFAP(Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagonica), es un ente publico, autárquico y regional dedicado al estudio de la temática forestal Patagonica, también RECURSOS NATURALES a nivel provincial
El CIEFAP Tiene como objetivo
a)-contribuir al desarrollo forestal en la Patagonia a través de la Investigación y extensión de los conocimientos logrados
b)-Propiciar una política institucional adecuada para el desarrollo forestal sustentable.
c)-Fortalecer la ciencia forestal en la Población y sus dirigentes.
d)-Perfeccionar los recursos humanosdel sector obrero, técnico, profesional, empresario y dirigentes.
e)-Atender los problemas Tecnico-Cientifico forestal de la Patagonia.
Marco Legal
El marco legal vigente será
1. la Ley Provincial 145 y su modificatoria 202
2. el Decreto Reglamentario numero 852/95.
3. Resolución ministerial M.E.N*503/92
4. Ley Nacional N*13.273


Acá se generará energía, esta es una planta de energía alternativa, en otros, programas te contamos la necesidad que tiene el planeta y la crisis, de generar energías alternativas, esta es la primer planta instalada en el departamento, existen otras 2 mas en el todo el Uruguay funcionando la energía eólica en Rocha, otra de biomasa en Tacuarembó en base a la cáscara de arroz. Rivera, es el departamento mas forestado, y donde teníamos hasta ahora el mayor desecho de madera.
Estas son las instalaciones de BIOENER, una empresa uruguaya, esto demandó una inversión estimada de unos 15 millones de dólares,, no fue una inversión de riesgo dado que ya esta vendida, toda la producción. Para la construcción e instalación se tomaron unos 140 trabajadores, cuando la planta este funcionando será atendida en el sector caldera y generador por 2 personas por turno , albañilería otros 2 mas el mantenimiento que será tercerizado
Esto que estas viendo estos, medanos, montañas que ves son de aserrín y chips, no me equivoque, no son chips de computadoras ni nada electrónico, se lo llama así a pedazos de madera, de unos 5 centímetros como máximo, esto que antes llamábamos desperdicio, sin valor de reventa, esto ahora se llama biomasa y como se imaginas si le pusimos otro nombre también le ponemos precios. .-
Esta planta consumirá unas 400 toneladas diarias de esta biomasa, esto es un stock para aproximadamente unos 100 días saca la cuenta solo multiplica 400 por 100 y te dará unas 400.000 mil toneladas acá ahora. Esto se acopia de dos formas distintas una de Urufor directamente y la otra se terceriza, se trae biomasa de todos partes incluso de BOTNIA.-
Vamos a la producción, esta biomasa del acopio pasa al silo, que es lo que vemos ahora, de allí es transportado a un ducto y por el ducto elevado a las calderas, esta biomasa es quemada consumida y produce gases estos gases son BUTANO, HIDRÓENO Y SULFATOS. El vapor pasa por estos caños, va para la turbina a una presión de unos 60 var, esto al generador que produce unos 13.300 kilowat. Unos 10 megavatios hora. BIOENER, CONSUME 1 y 9 ya están vendidos a UTE, estos 9 alcanzan para abastecer a una ciudad como rivera. Ya que su pico máximo de consumo fue en un invierno 11.8 mega hora. En todo el departamento de Rivera se consumen unos 18mg. Hora.
Bioener, se instaló en este lugar por ser estratégico, esta pegado a URUGOR, están las torres de alta tensión para una posterior distribución de energía a toda la ciudad
Entonces de URUFOR, le llega por esa manga azul la biomasa, se produce la corriente, y sale se conecta para la red y de allí vuelve 1 mega vatio hora para la alimentación de bioener.





Violencia Juvenil


En este programa, te mostraremos, una realidad que muchas veces hacemos lo del avestruz, y escondemos la cabeza, porque no encontramos una salida que nos resulte cómoda, que no nos grite en el consiente la verdad!!!!!!!!!1
Hoy hablaremos de la violencia en la juventud. Siempre la juventud, fue sinónimo de cambio, la historia nos muestra como todos los cambios empezaron en el corazón de jóvenes. En mi época porque yo también fui joven, una de las diferencia que existían con el presente es que algunos nosotros teníamos, en nuestro corazón la ilusión la esperanza que podíamos cambiar el al mundo luchamos por una sociedad mas justa una vida donde todos tuviéramos las mismas oportunidades. Que nos pudiéramos desarrollar en paz, y quedaron en ilusiones. Para muchos adultos los jóvenes de la década del 70, teníamos una molotov escondida detrás de cada oreja o una k47 en el bolsillo trasero del jeans. Siempre el joven representó el arma para romper las estructuras los paradigmas. La juventud es la que bien direccionada impulsa los cambios.
Pero ahora nosotros somos los adultos y nuestros hijos son los jóvenes, es decir que todo lo que decían, con fundamento o sin ello de nosotros hoy lo decimos de nuestros hijos. Hoy la juventud no esta detrás de una revolución social, pero hay una plaga que también estaba en nuestra época y nosotros ayudamos a desarrollarla que es la droga, la desocupación, la falta de sueños, la frustración, la falta de prohombres a seguir, la corrupción, la falta de aliento, la familia destruida. Dime la verdad cuantas veces tu madre te hizo los deberes de la escuela, pero hoy esa misma madre trabaja, no tiempo, o es jefe de hogar.-
Por eso la violencia juvenil tiene muchas, pero causas, al ser multicausal tiene distintas aristas o puntos de vistas. Hemos convocado a tres referentes de nuestra sociedad para que nos hablen nos den su punto de vista sobre el tema:
• Psicólogo Darío Chiapa
• Jefe de Policía de Rivera Heriberto Fagúndez
• Directora Liceo 3 Carmen Graciela Adelo

El porque de cada uno es el psicólogo Chiapa, tiene una basta experiencia con jóvenes y adolescentes trabajo en Senderos de Vida ONG, que sirve de contención para adolescentes embarazadas y las nenas mamás.-
El jefe de policía que mejor que él para darnos un diagnostico de cómo esta la delincuencia juvenil en nuestra Ciudad, algunos datos que nos dio y no aparecen en el video es que tenemos un promedio de unos 3 robos menores por día. Algo que merece su lectura analítica, no existen patotas o barras en la Ciudad. Somos un lugar mas tranquilo que Artigas por ejemplo.-
La directora del liceo convive con 1854 adolescentes todos los días, y en esta institución hizo eclosión, manifestó la violencia dentro del liceo hace unos días. Pero ojo también ella hizo un llamado a los padre debido a las inasistencias de los alumnos y a esa reunión fue UN SOLO PADRE!!!!!!!!!!!!!.

Bueno para concluir después de que hayas vistos los video, queremos decirte que de verdad hay salida, hay solución, hay hoy como ayer una única y verdadera solución, porque te digo como ayer, fíjate, el primer hecho de violencia es protagonizado por dos jóvenes donde un hermano mata a otro. Pero aprendamos, y meditemos en la palabra de DIOS, no te lo transcribo te lo dejo para que vos lo busques PROVERBIOS 1: 8 - 9.-
DIOS BENDICE NUESTRO TRAJINAR.-







CULPABLE – INJUSTICIA?????


QUE PASO NO ENENTEDIMOS!!!!!!!!!!!!

No nos cabe ni compete a nosotros determinar si es culpable, si existe realmente delito, o lo que fue. Lo que nos motivo, era conocer a una persona, que por las circunstancias aparentes, esta privada de la libertad, no nos un delincuente cualquiera, o común. Si bien las leyes se presumen conocidas por todos, este personaje las estudio, es JUEZ DE LA NACIÓN; estamos hablando de MIJAIL ROTTAS, abogado, y ejercía hasta hace pocos días el cargo de juez. Se lo acusa de un delito casi inexistente, casi inexistente dada la poca “concurrencia”, que tiene.
Nadie, puede decir que no fue o esta siendo victima de una injusticia, dado que el Mundo no es Justo. Pero cuando esta injusticia acarrea un daño moral para la familia toda, uno se siente impotente, y la injusticia viene motorizada por alguna, saña, algún odio, revancha personal, pero no te desesperes.
Hay allí arriba uno que SABE todo que VE todo, al que no podemos engañar, a quien no podemos coimear, es incorruptible y no tiene preferencia por nadie porque todos somos nada delante de ÉL.
Además ÉL, nos ama, nos esta persiguiendo con su amor desde hace mucho pero mucho tiempo y a lo mejor este es el momento en que nos tiene más quieto como para poder escuchar lo que ÉL quiere de nosotros, saber para que permitió que naciéramos, cual es el plan el proyecto que tiene para con nosotros.
Pero como es lógico de concluir con lo poco que hasta acá aportamos podemos decirte que lo que dice en su palabra “.........a la postre es para haceros el bien”, siempre es así. Si DIOS permitió que estemos en esta situación es por algo seamos pues inteligentes y aprovechemos este momento. Si el que imparte la verdadera JUSTICIA, la JUSTICA DIVINA, determino esta realidad aprovechemos la misma realidad, sabiendo que toda realidad no siempre es verdad, si si lo que ves muchas veces es mentira, o producto de nuestras limitaciones, Cuantas veces te dijeron o vos mismo dijiste, esto es imposible, o esto vos no lo podes hacer y si es imposible GLORIA A DIOS, porque ÉL es el DIOS DE LOS IMPOSIBLES.-
Como ÉL, nos ama aprovechemos este momento de “injusticia”, y busquemos su favor porque la promesa que le hizo a JOSUÉ sigue latente “...santifícate, porque JEHOVÁ, mañana hará maravillas con vosotros”
JESÚSA, NOS DIJO “busquen primero EL Reino de DIOS y su justicia, y lo demás les vendrá por añadidura”
Por eso entrevistamos al Juez ROTTAS, él siguió al pie de la letra estos consejos guiados por el Pastor Pancho Martell, conoció a CRISTO, de quien había oido hablar, pero ahora se transformo en su AMIGO FIEL, CONSEJERO, RESTAURADOR Y ALFARERO. Mijail Rottas, esta siendo discipulado por Pancho, sabemos entonces del éxito final de esta tarea porque el resultado esta ya ganado, desde que CRISTO declaró “.. Consumado es...”. -
Por eso aprendamos a aceptar las cosas como son y aprendamos a discernir las que deben cambiarse, aprendamos a recurrir a ÉL, que es quien produce el cambio. Recordando que nunca prometió que habría justicia en este mundo sino solo cuando llega a nosotros el Reino de los Cielos, y allí viene con JUSTICIA PAZ Y GOZO







Donaciones


Una donación es la acción de dar fondos u otros bienes materiales, generalmente por caridad. En algunos ordenamientos jurídicos está regulada como un contrato. Las personas pueden optar por donar partes de sus cuerpos, como órganos, sangre o esperma. Las donaciones de sangre (en particular del grupo y factor Rh 0 negativo) y algunos órganos son generalmente escasas y su falta es una causa importante de la muerte de pacientes con enfermedades terminales. Algunos órganos vitales, como el corazón, son donados únicamente tras la defunción del donante, quien debe firmar un acuerdo en vida.
Algunas religiones y culturas no aceptan donaciones de órganos o de sangre (los Testigos de Jehová no aceptan las de sangre), sin importar la gravedad del paciente necesitado del trasplante. En algunos países existen leyes que prohíben que individuos o corporaciones donen grandes sumas de dinero a políticos.
Muchas organizaciones sin fines de lucro tienen como principal fuente de financiamiento las donaciones de los interesados. Algunos ejemplos de esto son organizaciones de ayuda social (internacionalmente Unesco, UNICEF), de preservación del ambiente (WWF, Greenpeace) e instituciones religiosas (ver diezmo). Muchos proyectos de software libre, incluyendo el proyecto GNU, son financiados de esta forma. Las donaciones van de microdonaciones de individuos a grandes donaciones de empresas interesadas
Fuente Wikipedia